Al borde de la explosión: los dos datos preocupantes sobre los que alerta Roberto Cachanosky
El economista Roberto Cachanosky analizó la evolución de los salarios en contraste con la inflación y evidenció un dato preocupantes.
En el marco de un proceso inflacionario que roza el 100% anual y erosiona las ganancias de los trabajadores a diario, el economista Roberto Cachanosky analizó este fenómeno y repasó los datos de los últimos meses.
Según el especialista, en los últimos seis meses "lo único que hicieron fue licuar los salarios de la gente". En base a la variación interanual de la Canasta Básica Total, respecto a la cual se mide la línea de pobreza, Cachanosky remarcó que esta "superó el aumento del salario interanual" al menos en el mes de diciembre.
La crisis más dura de la historia: la predicción de Cachanosky para el futuro del país
"Mientras que, a diciembre, la Canasta Básica en total [interanual] aumentó un 103%, los salarios del sector privado formal aumentaron un 94 %, 99 % los del público y 90 % los del informal", repasó en diálogo con radio Rivadavia.
Además, sumó que "cuando tomas el promedio mensual de todo el periodo de Alberto Fernández y lo comparas con el de Mauricio Macri, también da más alto, osea que pierden en toda la línea".
Cierre de comercios: la opinión de Roberto Cachanosky
Por otro lado, Cachanosky fue consultado por la clausura de un hipermercado de la cadena Jumbo efectuada por la Secretaría de Comercio durante la semana a raíz de "infracciones vinculadas a faltantes de mercadería y stock".
Ante esto, cuestionó a Matías Tombolini, titular de la entidad estatal: "Si vos tenés escasez y cerras un lugar en el que se venden productos ¿vas a aumentar la oferta o la vas a abajar? la vas a bajar -y sumó- ¿la escasez aumenta o disminuye? aumenta. Tombolini, un genio de la economía: combate la escasez cerrando comercios", ironizó.
Para Cachanosky, esta acción "simplemente se trata de más propaganda" cuando, en realidad, el "problema de fondo" es que "se mandaron una emisión del 9 y pico por ciento y en enero se mandaron un 10% más, osea que tiraron al mercado una cantidad de plata impresionante que desbordó el problema inflacionario", enfatizó.
Precios Justos: multas y clausura de un supermercado Jumbo por incumplimiento
Nuevas medidas por la inflación sin freno: el Gobierno vigila a 2 sectores y refuerza acuerdos
Para cerrar, el economista fue consultado respecto a qué medida antiinflacionaria tomaría en el contexto actual y, pese a remarcar que esto implica un análisis más complejo, propuso en primer lugar una baja de impuestos que vaya de la mano con una reducción del gasto público.
"Bajar impuestos sin duda hay que hacerlo, pero no te puedo decir bajar impuestos sin bajar el gasto público, porque si vos bajas impuestos y no bajas el gasto vas a tener un problema de financiamiento en el corto plazo", explicó para concluir.
Compartí tus comentarios