Vacaciones 2023 en Brasil: dengue, fiebre amarilla y otras enfermedades de las que hay que estar alerta
Las principales epidemias que afectan al país vecino son virales, vienen de mosquitos y se previenen con repelente. Las recomendaciones del Gobierno y los especialistas.
Dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla son cuatro de los principales enemigos del verano en Brasil. Ningún turista está exento de contagiarse, y en los meses anteriores se registraron múltiples casos. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la gran cantidad de mosquitos podría provocar una epidemia de dengue, en países vecinos las tasas fueron muy altas en 2022.
El Ministerio de Salud argentino ya alertó por la posible aparición de estos agentes infecciosos. En esta época del año, crece la llegada de turistas enfermos al país y de mosquitos propagadores del virus. El contagio se produce de humanos a insectos y viceversa, por lo que el riesgo es doble.
COVID prolongado: cuál es su duración y con qué enfermedades puede confundirse
Fiebre amarilla: qué es y por qué vacunarse antes de ir a Brasil
dengue: los casos en Brasil y Argentina
La problemática se vuelve más grave si se tiene en cuenta que en Brasil 987 personas fallecieron a causa del dengue en 2022. Esta cifra llevó a una suba de más del 300% anual de los casos. De todas formas, en Buenos Aires y Córdoba se reportaron apenas 4 casos, aunque se estima que hubo más contagios no informados.
paraguay: chikungunya, dengue y fiebre, al mismo tiempo
En Paraguay se notificó un aumento de los casos de chikungunya. Por este motivo, las autoridades y epidemiólogos alertaron sobre el control en la movilidad de personas que viajaron a ese país. De hecho, a los 362 contagiados con dengue hay que agregar a los casi 1500 que padecieron un reciente brote de fiebre en el país. Un tercio de los enfermos se contagiaron en las últimas semanas de 2022.
El Zika afecta a Bolivia y Brasil
Ambos países limitan con Argentina y tienen una amplia zona selvática en su territorio. La propagación del virus zika por estos climas tropicales aumentó en forma notoria, y en este sentido la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró casi 33.000 casos en 2022.
Las recomendaciones de los especialistas y el Gobierno
Las estadísticas muestran que el número de mosquitos actual es similar a los períodos de epidemia. Pese a que estas cifras no siempre son asociables, la importancia está en la prevención y en la colaboración. Las principales acciones para evitar la propagación de estas enfermedades son desinfectar, evitar el estancamiento de agua y eliminar los espacios donde se reproducen los mosquitos.
Compartí tus comentarios