No es la manzana: este fruto ayuda a prevenir la diabetes y disminuye el riesgo de tener enfermedades cardíacas
Un estudio de la Universidad de Laval comprobó la efectividad de este alimento en materia de salud intestinal.
Un estudio conjunto elaborado por la Universidad de Laval y el Instituto de Nutrición y Alimentos funcionales demostró que este fruto ayuda a prevenir la diabetes, disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón y es ideal para la optimizar la digestión.
El trabajo fue publicado en la revista Npj Biofilms & Microbiomes donde constató la mejora en las condiciones de la flora intestinal gracias al alto contenido del antioxidante polifenol y algunos azúcares buenos que trabajan como fibras pequeñas. Los resultados se verían en apenas 4 días.
¿Cuál es la fruta que ayuda a prevenir la diabetes y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas?
Los extractos de arándano ayudarían a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y las afecciones cardiovasculares, según el reporte liderado por Yves Desjardins, profesor de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Alimentarias.
El autor explicó que este proceso suelde "estimular con el consumo de fibra dietética", aunque destacó que alcanzaron "el mismo efecto con el extracto de arándano en una dosis casi 20 veces menor".
También estimulan la bacteria Akkermansia muciniphila, que juega un papel importante en la mucosa intestinal al ayudar a reducir la inflamación y fortalecer la barrera intestinal.
Esta mejora sería la que evita los altos niveles de azúcar en sangre y los ataques cardíacos.
¿Cómo fue la investigación que comprobó el efecto de los arándanos?
Los autores incluyeron a 40 personas a quienes se les otorgó una dieta con un suplemento basado en arándanos que se debía consumir dos veces al día. Esta cápsula equivalía a 60 gramos de la fruta fresca.
Murió la VISA: la forma legal de entrar a Estados Unidos sin necesidad de tener el documento
Licencia de conducir: a partir de esta edad ya no te la renuevan más
Los especialistas recogieron muestras de sangre, orina y desechos, luego de lograr buenos resultados en una prueba de laboratorio con anterioridad. A los 4 días ya se pudieron constatar los efectos de esta dieta. El equipo buscará trabajar en efectos a largo plazo con el avance favorable ya demostrado en un período más corto.
Los autores del trabajo son los científicos Jacob Lessard-Lord, Charlène Roussel, Joseph Lupien-Meilleur, Pamela Généreux, Véronique Richard, Valérie Guay, Denis Roy e Yves Desjardins. El estudio completo encontralo en este enlace.
Las más leídas de Clase
Destacadas
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios