Trabajar en Uruguay: qué requisitos debo cumplir si quiero buscar empleo para la temporada de verano 2024
El país vecino es cada vez más atractivo para tener comenzar de cero. ¿Qué debo tener en cuenta?
Muchos argentinos creen que solo se puede emigrar con destino a países de Europa, Estados Unidos, Canadá o algunos sitios de Oceanía, y descartan la posibilidad de hacerlo a lugares más cercanos a Argentina por desconocimiento.
Como nuestro país pertenece al Mercosur, se suelen abrir muchas puertas para que los argentinos puedan irse de nuestra nación y radicarse en países que pertenecen a este proceso de integración regional, como lo es Uruguay.
Emigrar a Uruguay: todo lo que necesitás saber para trabajar en la temporada de verano 2024
Uruguay se ha convertido en un destino muy atractivo para aquellos argentinos que buscan emigrar en busca de estabilidad económica y una mejor calidad de vida.
Este país vecino es una gran opción, ya que hay muchas similitudes en, por ejemplo, las costumbres: el mate, el fútbol, algunos componentes culturales, entre otros. Esto permitirá concretar una mejor adaptabilidad, además de que la distancia no se sentirá con tanta fuerza por estar en un territorio cercano a la Argentina.
Para trabajar en Uruguay es necesario tener una gran preparación profesional, por lo que valoran con gran preponderancia a los estudiantes de una carrera de grado, quienes tienen grandes oportunidades laborales y los mejores sueldos.
Escapadas: los trucos que los turistas argentinos tienen para no gastar de más en Uruguay
Trabajar en Uruguay: ¿qué requisitos necesito cumplir para conseguir empleo?
Para lograr un puesto de trabajo es necesario tramitar una visa de residente por medio de la Dirección Nacional de Migración. Además, hay que saber que existen tres tipos de permisos para emigrar y que están sujetos a la cantidad de tiempo que se quiera vivir en el país.
- HIP (Hoja Provisoria de Identidad): Se autoriza a trabajar en Uruguay por un plazo inferior a 6 meses sin posibilidad de renovación
- Residencia Temporaria Mercosur: está dirigida a los ciudadanos del Mercosur y permite estar hasta 2 años en Uruguay trabajando, sin necesidad de presentar domicilio ni sustento
- Residencia Permanente: Permite trabajar en Uruguay por más de 2 años.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios