El yate rompehielos de lujo sigue varado en Ushuaia y una pyme fueguina busca el ancla perdida

Una pequeña empresa fundada por un docente universitario fue contratada por el capitán de "La Datcha", el primer yate rompehielos del mundo, para buscar el ancla que perdió hace unos días en el Canal Beagle.

Una pequeña empresa conformada por un docente universitario y sus alumnos de la ciudad de Ushuaia fue contratada por el capitán de "La Datcha", el primer yate rompehielos del mundo, valuado en 100 millones de euros, para buscar el ancla que la embarcación perdió hace unos días en el Canal Beagle y que le impide iniciar su viaje a la Antártida.

La impresionante embarcación, propiedad de un magnate ruso, no pudo iniciar su viaje inaugural a la Antártida porque perdió una de sus anclas mientras maniobraba en los alrededores del puerto de la ciudad de Ushuaia, donde se encuentra varada desde mediados de mes.

La Prefectura Naval Argentina con sede en Ushuaia ya les notificó a los responsables del buque que las normativas internacionales de navegación le impiden zarpar hasta no reponer el ancla desaparecida, y para ello, dependen mucho del éxito de la pyme fueguina.

El primer yate de lujo rompehielos del mundo está varado en Ushuaia: qué le pasó

La pyme fueguina que busca el ancla perdida

Carlos Pane, un ingeniero electrónico de 55 años, le contó a Télam que la semana pasada recibió en su teléfono celular un mensaje escrito en ruso, y que cuando intrigado, devolvió la llamada, se encontró con la voz del capitán de la sofisticada embarcación que le hablaba en inglés para contratarlo.

Pane es docente investigador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf) y dicta clases en las carreras de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Sistemas, dentro del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (Idei) que funciona como una facultad de la casa de altos estudios fueguina.


Hace seis años convocó a un grupo de sus estudiantes más avanzados para que formaran parte de un emprendimiento privado, y así nació "Carlos Pane Consultores", una pyme que ofrece servicios de consultoría, mediciones y ensayos eléctricos, georradar y radiodetección, entre otras prestaciones.

Además, la firma se diversificó luego para crear "Deep Ocean Engineering", cuando sumó su propia flota de drones submarinos, tipo ROV compactos, capaces de sumergirse hasta 150 metros de profundidad, tomar medidas, muestras, fotografiar y filmar en calidad 4K y con iluminación propia.

"El emprendimiento es totalmente privado. Los estudiantes no hacen pasantías, ni ayudantías académicas ni nada similar. Son contratados legalmente para trabajar", aclaró Pane, graduado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Ushuaia en verano: las mejores 5 excursiones y todos los precios para 2022


Sobre la búsqueda del ancla de "La Datcha", Pane sostuvo que los primeros rastreos se realizaron desde un bote tipo Zódiac del propio yate, y que con anterioridad se llevó a cabo un estudio de la posible zona de deriva del ancla sobre el Canal Beagle.

"No puedo dar más detalles del trabajo porque la empresa firmó un contrato de confidencialidad con los responsables del yate y debemos cumplirlo. Solo agrego que ahora seguimos a disposición del capitán para la realización de las siguientes etapas de la búsqueda", indicó.

La pyme fueguina trabaja para encontrar el ancla del yate ruso de 77 metros de largo, 14 de ancho y capacidad para 12 pasajeros y 25 tripulantes.

Cómo es "La Datcha"

La nave, perteneciente al banquero ruso Oleg Tinkov, puede romper hielo de hasta 40 centímetros de espesor y navegar por aguas polares hasta 40 días sin necesidad de reaprovisionarse.


Cuenta con seis cubiertas y en su interior alberga seis cabinas, incluyendo 2 en suite y dos VIP, además de sofisticadas salas vidriadas de observación.

Las instalaciones del barco incluyen dos hangares para helicópteros y un centro de buceo con cámara de descompresión, mientras que el equipamiento abarca dos lanchas (una de lujo y otra de rescate) un submarino para tres personas, dos motos de nieve y cuatro motos acuáticas.

Luego de navegar por el Océano Índico, las islas Seychelles y Madagascar, la península rusa de Kamchatka y Alaska, "La Datcha" recaló en Ushuaia antes de iniciar un periplo antártico que pondrá a prueba su casco reforzado.

Según la revista Forbes, Tinkov (el dueño del yate) es un multimillonario fundador del Tinkoff Bank en 2006, con un patrimonio neto estimado de u$s 7000 millones. Tinkov también es propietario de una cadena de hoteles de lujo en México, Francia, Italia y Rusia con el nombre de "La Datcha", entre otras empresas y negocios.

Temas relacionados
Más noticias de ushuaia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.