El pequeño país europeo para emigrar y residir más fácil: tiene las playas más deslumbrantes
Esta nación de Europa es conocida por sus atractivos turísticos de verano y su gran oferta laboral en temporada alta. Es uno de los más seguros del mundo.
Cada vez son más los argentinos que emigran a Europa. Las oportunidades son casi infinitas tanto para las personas que cuentan con pasaporte europeo o nacional con una visa. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadísticas de España, entre 2020 y 2021 creció un 65% la cantidad de argentinos que se fueron a vivir a España.
A pesar de eso, no sólo el país ibérico es uno de los más solicitados. Malta es otra nación en la que los argentinos pueden emigrar fácil al sacar una visa de trabajo de forma totalmente sencilla.
Emigrar: los 5 países que venden su nacionalidad y cuáles son los requisitos
El curioso país al que es muy fácil emigrar y pocos tienen en cuenta¿
¿Dónde queda Malta?
Malta es uno de los país ubicado en una isla ubicada en el mar Mediterráneo, entre Sicilia y las costas del norte de África. Tiene con la menor tasa de desempleo de Europa, alcanzando sólo un 3,2%. La industria del turismo y la de las start up tecnológicas son la principal fuente de ingresos.
La principal razón por la cual la industria turística es la que está en alza, se debe a las exuberantes playas con las que cuenta esta pequeña isla mediterránea de solo medio millón de habitantes.
Los bares y discotecas tampoco se quedan atrás. Las vida nocturna de Malta está realmente muy bien calificada por los turistas de todo el mundo que pasan sus vacaciones en esta isla paradisíaca.
Los principales Djs de todo el mundo realizan los after de las discotecas en las playas. Normalmente se extienden hasta el amanecer.
¿Cuánto es el salario mínimo en Malta?
El salario mínimo en Malta es de uno 832 euros, que es una cifra suficiente para vivir estable en ese país. Además, los profesionales suelen ganar un promedio de 3300 euros al mes.
Para emigrar a Malta sólo hace falta tener un pasaporte al día y una visa de trabajo. Este permiso migratorio se puede conseguir fácilmente cuando una persona es contratada para trabajar durante la temporada de verano.
En el caso de que seas ciudadano europeo, sólo con tu DNI podés emigrar, residir y trabajar sin problemas en este país.
La temporada de verano dura 3 meses. En el caso de que una persona desee quedarse por más tiempo, deber tramitar un eResidence Card.
¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Malta?
El requisito para quienes sean argentinos y no tengan pasaporte europeo es la presentación de una visa que debe tramitarse a través del Departamento de Inmigración.
La visa de trabajo puede solicitarse tanto dentro como fuera del país, siempre y cuando cuentes con una propuesta de trabajo formal. El empleador es quien comienza el trámite para que puedas vivir y trabajar allí.
Emigrar: una famosa isla ofrece u$s 92.000 a quienes se quieran mudar ahí
Es argentino, emigró al país más feliz del mundo y cobra u$s 3000 por un trabajo que todos pueden hacer
Como único requisito principal, el empleador sólo debe tener alguna prueba de que el trabajo que realices no puede ser ocupado por un ciudadano maltés.
Entre los requisitos secundarios para emigrar y trabajar en Malta se encuentran:
- Tener un seguro médico que cubra hasta unos 30.000 euros y que pague gastos de emergencia y una posible repatriación.
- Tener el dinero suficiente para la estadía.
- Contar con una constancia de alojamiento, como puede ser un contrato de alquiler.
Compartí tus comentarios