En baja

Se desaceleró en septiembre el aumento del costo logístico

Con un crecimiento del 2,71%, el índice elaborado por el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la UTN muestra un comportamiento a la baja. En agosto, el aumento había sido del 3,28%.

 La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente al mes de septiembre 2024.

El mismo muestra un aumento de 2,71% en septiembre con lo que se confirmar la tendencia a la baja en este rubro clave para la competitividad argentina. En agosto, el aumento había sido del 3,28%.

Durante ese mes tuvo lugar el impacto del primer tramo de las paritarias del mes de agosto, que fue del 4%. También se registraron subas en electricidad, 4,98%; comunicaciones, 4,85%; Índice de Precios Mayoristas, 2,07%; y pallets, 7,72%.

En el caso del índice con transporte, además de la mano de obra se destacan los aumentos del combustible, 2,30%; neumáticos, 0,37%; reparaciones, 2,87%; seguros, 1,55%; costo financiero, 5,10%; gastos generales, 3,71%; y peajes, 4,54%.

Con el aumento registrado en septiembre, el impacto de los primeros nueve meses de 2024 llegó al 75,96%.

En el caso del índice sin costos del transporte, el aumento de septiembre fue del 3,32% con un impacto en 2024 del 127,79%

Para distribución urbana con acompañante, 3,21% en septiembre y un 128,44% en lo que va de 2024 mientras que la distribución urbana sin acompañante reflejó un 2,93% y un 118,72% respectivamente.

Al tener la certeza del impacto que tendrá el segundo tramo del incremento de paritarias de CCT 40/89 acordado en agosto (4% sobre salarios de agosto), y contemplando la baja en el combustible de los primeros días del mes, se pueden proyectar mejores indicadores para el mes de octubre.

Desde CEDOL informaron que "como todos los meses, los incrementos en las polinómicas de costos obedecen a costos medibles y transparentes conocidos y de uso público" y que "existe una serie de costos ocultos, que, por su dificultad de medición para integrar el índice".

Entre ellos figura por ejemplo los valores de unidades entre precio oficial y real, la dificultad de los repuestos de origen importado, lo mismo con los valores de neumáticos y mantenimiento, entre otros.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.