Escapadas

En este Pueblo Mágico se celebró el Grito de Independencia por primera vez

Conoce el sitio ideal para conectar con las raíces y tradiciones de México. Esta es una de las localidades más significativas para vivir las fiestas patrias y el Grito de Independencia.

En esta noticia

La fecha más importante para los mexicanos está por arribar. México celebrará su 213 aniversario de Independencia y los preparativos ya están a la orden del día. Una de las actividades programadas para el sábado por la noche es el concierto gratuito de Grupo Frontera en el Zócalo.

Cualquier fiesta patria es una excelente oportunidad para hacer una escapada a algún pueblo de este país, por fuera de la CDMX. Varios sitios han sido declarados Patrimonio Histórico y en ellos se respiran aires coloniales. Además, muchos de ellos tienen hermosos paisajes y aguas termales.

Multas en las Fiestas Patrias: no hagas esto o pagarás 3000 pesos en el Día de la Independencia

El bonito pueblo en Puebla con impresionantes vistas del volcán Popocatépetl y descubrimientos arqueológicos

Huichapan es el pueblo mágico que celebró el Grito de Independencia por primera vez

Uno de los sitios cargados de historias que tiene este país, se localiza en el Estado de Hidalgo, a 170 kilómetros aproximadamente de la Ciudad de México. Esta localidad, fundada por los españoles en 1532, ingresó en el Programa Pueblos Mágicos a partir de 2012.

Su significado histórico es muy relevante, ya que en Huichapan se conmemoró por primera vez el Grito de Independencia que se produjo el 16 de septiembre de 1810, en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (de ahí deriva la denominación ‘Grito de Dolores').

Cada 16 de septiembre frente al Palacio Municipal de Huichapan, muchas personas se reúnen para celebrar la Independencia de México. Foto: Instagram @huichapan_pueblomagico

Aquel momento crucial en la historia mexicana, protagonizado por el padre Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama, fue celebrado dos años después por Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo en El Chapitel de Huichapan.

Esta edificación antigua es una casona que tiene dos plantas y varios balcones. Allí se produjo la primera conmemoración de aquel Grito de Dolores. Fue el 16 de septiembre de 1812 y se hizo una gran fiesta para celebrar la caída del virreinato de la Nueva España y el paso al Primer Imperio Mexicano.

Evite multas en el Día de la Independencia: en estas alcaldías habrá Ley Seca

El Grito de Independencia de AMLO en el Zócalo: dónde y a qué hora se puede ver

Ruta para ir a Huichapan desde CDMX en auto

Quienes deseen vivir las fiestas patrias de una manera más profunda, conectados con la historia y cultura de México en uno de sus sitios más antiguos, existe un camino seguro y rápido para llegar a Huichapan.

Para viajar a este pueblo hay que tomar el Eje Central Lázaro-Cárdenas y luego hay que doblar por Avenida Río Consulado. Posteriormente se debe empalmar Debussy hasta llegar a Avenida Insurgentes Norte.

El recorrido llevará a la ruta 85D México-Pachuca hasta empalmar Avenida Michoacán y la carretera 57D Cto. Exterior Mexiquense. Luego hay que continuar por la Autopista Querétaro-México y la duración estimada será de 2 horas o 2 horas y 30 minutos aproximadamente.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.