Escapadas: el pueblo a 1 hora de Guadalajara con un bonito lago y alucinantes paisajes
Conoce una de las villas más antiguas de México. Esta es una de las localidades en donde se habla inglés y fue un centro náhuatl importante de la región.
Ya sea para disfrutar cada rincón del país como turista o habitante nativo, México ofrece múltiples destinos para vacacionar, descansar o simplemente hacer escapadas para conectar con la naturaleza. Pero además, el país contiene un sinfín de hitos significativos.
Cualquiera que sea el punto geográfico que se elija, el país latinoamericano enamora con su cultura ancestral maya, tolteca y azteca. Además, sus edificaciones arquitectónicas son las primeras atracciones turísticas para quienes aman los procesos históricos.
Así es el caso de un Pueblo Mágico de México: Ajijic. Este sitio se encuentra cerca de Guadalajara, se encuentra en el Estado de Jalisco y resulta ideal para hacer una escapada de fin de semana o aprovechar los días festivos de descanso. La localidad tiene profundas raíces náhuatl.
Evita multas: estos son los autos que deben verificarse en septiembre
Las 5 actividades GRATIS para divertirse con niños durante septiembre en CDMX
Ajijic es la localidad que resalta por el Lago de Chapala
A partir de 2020, Ajijic entró a la lista del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo de México. El sitio tuvo su fundación en 1531 y su nombre proviene del náhuatl Axixic que significa "donde se derrama el agua" o "donde brota el agua".
Su particularidad posiciona al lugar como una de las villas más antiguas del país y antes de la conquista española sus habitantes eran de la comunidad náhuatl. Según su mitología, el pueblo es uno de los cuatro puntos cardinales que se asocian a la energía poderosa de la región.
Como uno de sus principales puntos turísticos, se destaca el Lago de Chapala, el protagonista de un paisaje que transmite relajación y descanso. Sus habitantes son en su mayoría extranjeros, ya que en Ajijic se produjo un fenómeno migratorio único en el país: la llegada de norteamericanos que aman el clima de la localidad.
¿Qué actividades se pueden hacer en Ajijic?
"¡Muchos dicen que tiene el mejor clima del mundo!", reza parte de la descripción de la zona, según el portal institucional web del pueblo. Allí se invita al turista a descansar y desconectarse de la rutina. Sus edificaciones son pintorescas, hechas de adobe y teja. Las casas de campo ofrecen la comodidad y calidez para cortas o largas estadías.
Las calles empedradas al estilo colonial están repletas de árboles y la plaza principal acoge a los habitantes y visitantes con sombra cuando hace calor. Para disfrutar los días cálidos, se puede ir a la playa del Lago de Chapala y también al muelle. Aquí se pueden rentar lanchas.
Entre los puntos infaltables de la zona destaca el Malecón de Ajijic, los restaurantes de cocina mexicana contemporánea y de comida internacional, el parque central, los murales y las galerías de arte, el mercado tradicional (Tianguis) y El Tepalo (bosque con cascadas y arroyos).
Estos son los secretos te sorprenderán sobre la historia de México
Trabajo remoto en Estados Unidos: pagan hasta 22 dólares la hora y buscan mexicanos
Cómo llegar a Ajijic desde Guadalajara de manera rápida
Este pueblo se encuentra a casi 55 kilómetros de Guadalajara y es posible llegar de manera directa en aproximadamente una hora, dependiendo de la velocidad que estipule el conductor en su viaje. Para comenzar hay que tomar la Avenida Dr. Roberto Michel.
Luego hay que empalmar la carretera 23 Guadalajara - Chapala y el camino llevará casi en línea recta a la carretera 119 Jocotepec - Chapala. De esta manera, se arriba a Ajijic, a las cercanías de la plaza principal.
Compartí tus comentarios