Bienestar

El hábito diario que necesitas implementar para mejorar la memoria y cuidar el cerebro

Descubre tres hábitos diarios recomendados por expertos para mejorar tu salud cognitiva y potenciar tu bienestar y funciones corporales. ¡Transforma tu vida!

En esta noticia

Recientemente, expertos en salud han identificado tres hábitos esenciales que contribuyen a mejorar la memoria y a salvaguardar el cerebro. En este sentido, se ha elaborado una guía práctica destinada a aquellos que buscan potenciar su bienestar de manera natural, evitando el uso de productos químicos.

El neurólogo Sergej Stjepi ha compartido en sus redes sociales una serie de recomendaciones que son fundamentales para quienes desean fomentar la salud cerebral. Según sus afirmaciones, la clave para mantener un estado óptimo de salud radica en mantenerse físicamente activo.

Las vitaminas que debes ingerir para preservar y fortalecer tu memoria

Memoria: científicos descubren que los recuerdos no solo se crean en el cerebro

Es recomendable adoptar un hábito sencillo pero eficaz y prepararse para disfrutar de la calidad de vida que se anhela. La constancia será un factor determinante para alcanzar resultados en un tiempo relativamente corto.

El hábito diario que necesitas implementar para mejorar la memoria y cuidar el cerebro.

¿Cuáles son las causas de la pérdida de memoria?

Los problemas de memoria pueden surgir por diversas causas que no necesariamente están relacionadas con la demencia o el envejecimiento normal. Por ejemplo, ciertas enfermedades, como la depresión o la presencia de coágulos sanguíneos, pueden influir en la memoria, aunque estos inconvenientes suelen resolverse una vez que se recibe el tratamiento adecuado por parte de profesionales de la salud.

Por otro lado, el estrés también puede tener un impacto significativo en la memoria. Por ejemplo, una persona que atraviesa un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido puede experimentar sentimientos de tristeza, soledad, preocupación o aburrimiento. Estas emociones pueden ser intensas, lo que podría resultar en confusión u olvido mientras la persona enfrenta tales sentimientos.

Adicionalmente, existen otros factores que pueden afectar la memoria, tales como:

  • Coágulos sanguíneos o infecciones en el cerebro
  • Enfermedades de la tiroides, riñones o hígado
  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos
  • Trastornos mentales como depresión o ansiedad
  • Consumo de alcohol o drogas
  • Problemas de sueño
  • Deficiencia de nutrientes esenciales, como la vitamina B12
  • Una dieta poco saludable

¿Cuáles son las señales de alarma ante la pérdida de memoria?

Es fundamental que los familiares o cuidadores de personas con problemas de memoria, en especial aquellos que son adultos mayores, estén atentos a los síntomas que puedan indicar un deterioro cognitivo. A menudo, estas personas no son plenamente conscientes de su condición, lo que hace que la vigilancia externa sea crucial.

Cuando un adulto mayor presenta dificultades para llevar a cabo sus actividades diarias o exhibe signos de confusión y desorientación, es imperativo consultar a un especialista. El médico realizará una evaluación exhaustiva para determinar si el paciente padece un trastorno leve o grave de la memoria, lo que permitirá establecer el tratamiento más adecuado para cada caso particular.

¿Cuáles son los beneficios de caminar para la salud cerebral?

La actividad física es fundamental para mejorar el flujo sanguíneo en todo el organismo, incluyendo el cerebro, lo que puede ser determinante para mantener una memoria óptima.

Para las personas mayores, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos sugiere realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, tales como:

  • Caminar a paso ligero
  • 75 minutos de actividad aeróbica intensa

Asimismo, se aconseja participar en actividades mentales como resolver crucigramas, leer, jugar, aprender a tocar un instrumento musical, iniciar un nuevo pasatiempo o colaborar como voluntario en una escuela local o en un grupo comunitario.

Temas relacionados
Más noticias de Salud

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.