SAT | Las palabras prohibidas que jamás debes decir en este trámite del banco
El organismo recaudador de impuestos estipula una serie de términos que se encuentran prohibidos al realizar una transferencia bancaria.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México tiene entre sus funciones no solo hacer que los contribuyentes mexicanos cumplan con sus obligaciones fiscales sino también asesorarlos sobre cómo proceder ante diversos trámites financieros.
Respecto a este último punto, existen una serie de gestiones que se llevan a cabo en los bancos y que pueden ser vigiladas por el órgano recaudador, según amerite el caso.
Una de las operaciones bancarias más comunes que podrían ubicarse bajo la lupa del organismo gubernamental son las transferencias. La parte del proceso que podría traerle inconvenientes al cuentahabiente tiene que ver con el motivo que se esgrime al momento de enviar dinero a otro usuario.
En este aspecto, el SAT estipula una serie de palabras prohibidas que el cliente del banco no debería jamás utilizar como concepto de pago y envía una advertencia a todos los mexicanos por un tipo de trámite en particular.
Subastan la reliquia más rara de Maradona y enloquece a fanáticos y millonarios
El papa Francisco lanza un contundente mensaje sobre los condenados a pena de muerte en EE.UU.
¿Cuál es el trámite por el que el SAT advierte a mexicanos?
Una de las tantas advertencias que envía el SAT a todos los clientes bancarios del territorio azteca se relaciona con las operaciones de depósitos y/o transferencias que lleven a cabo.
Concretamente, aquellos circunstancias en los que se registre de manera sistemática transferencias bancarias de dinero a cuentas propias podrían conducir a ciertos inconvenientes por interpretarse como un incremento en sus ingresos mensuales.
La normativa que rige en el país para este tipo de movimientos establece que como máximo pueden depositarse a cuentas personales un total de 25,000 pesos al mes. En caso de superar este monto, el SAT podría iniciar una investigación en los cuentahabientes y aplicar una sanción económica en caso de que los considere pertinente.
Quienes busquen realizar depósitos o transferencias bancarias a cuentas propias sin ser vigilados por el SAT deberán demostrar que los movimientos no corresponde a una ganancia en sí misma.
Para ello, tendrán que presentar una serie de documentos que dan aviso a la autoridad de esta situación. Entre ellos se incluyen:
- Estados de cuenta.
- Número de cheque o reporte de la transferencia
- Origen del importe depositado
- Papeles de trabajo que respalden la transacción.
Palabras prohibidas: cuáles no pueden usarse en una transferencia
Las irregularidades que puede detectar el SAT en una transferencia bancaria también pueden derivarse del concepto de pago bajo el cual se realiza la operación.
Por esta razón, se aconseja prestar especial atención y tener extremo cuidado en las palabras que se utilizan para explicar los motivos detrás del movimiento.
En este aspecto, el SAT estipula una lista negra con términos que no se encuentran permitidos de usar al transferir dinero y que podrían traerle graves inconvenientes a los usuarios. Entre ellas, figuran:
- Secuestro
- Asesinato
- Homicidio
- Tirador
- Compra de armas
- Compra de droga
- Fraude
- Robo
- Soborno
- Evasión
- Delito
- Prostitución
- Lavado
- Hackeo