Inmigrantes

Cancelan la deportación en Estados Unidos para estos indocumentados: esta es la única manera de que no te echen del país

Los extranjeros que residan en el país de manera ilegal y busquen saber en qué caso excepcionales no pueden ser echados, deberán reunir una serie de condiciones.

En esta noticia

Uno de los grandes temores que enfrentan los extranjeros que residen en Estados Unidos sin los documentos que les habilitan la estadía legal es la deportación. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en que las autoridades no tienen permitido echar del país a los indocumentados.

Una de las maneras para permanecer sin inconvenientes en el territorio americano -además de los casos que cuentan con visa u otros permisos- es como solicitante de asilo.

No obstante, para quienes sean inmigrantes, no hayan tramitado los documentos pertinentes y sean alcanzados por las autoridades, aparecen algunos contextos excepcionales que permiten cancelar este proceso.

SAT | ¿Cómo hago para pagar mis deudas en parcialidades o en un solo pago en diferido?

Confirmado | Estos son los jubilados que recibirán un doble pago a diciembre 

¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?

El primer paso para solicitar asilo en los Estados Unidos se lleva a cabo a través de la app CBP One, la cual permite agendar una cita para presentarse en un puerto de entrada de la frontera.

En este aspecto se pueden solicitar citas en cualquier momento durante un período de 23 horas al día; si se les asigna una cita, tendrán otro período de 23 horas para confirmarla.

En la actualidad se encuentran procesando un promedio diario de citas de 1,450 personas, "casi 5 veces más de lo que se procesaba en la frontera antes de la pandemia cada día".

Existen ciertos casos a partir de los cuales es posible cancelar la deportación. Foto: Archivo.

¿En qué casos se cancela la deportación?

Las autoridades migratorias se encuentran con la facultad de deportar a todos los ciudadanos del exterior que residan de manera ilegal en los Estados Unidos. Sin embargo, existen ciertos casos a partir de los cuales se puede cancelar esta decisión:

  • Si has vivido en USA por al menos 10 años antes de recibir la notificación de la Corte.
  • Si logras demostrar que tienes buen carácter moral y no has cometido ningún delito.
  • Si compruebas que tienes un esposo, hijos, un padre, o un hijo que sufriría un daño excepcional en caso de ser deportado.
  • Si has sufrido algún tipo de violencia doméstica. Debes probar que fuiste maltratado o expuesto a una crueldad extrema en USA. En este contexto, debes haber estado físicamente de manera continua en el país por al menos 3 años.

¿Cómo cancelo una orden de deportación?

Los indocumentados que deseen cancelar la deportación deberán presentar el formulario EOIR-42B y presentarlo ante el Tribunal de Inmigración que corresponda. Además, necesitarán abonar las tarifas de procesamiento y biometría que tienen un costo de USD 185.

Es importante destacar que este tipo de trámite solo se puede llevar a cabo en la Corte, por lo que cualquier tipo de oferta que se reciba por parte de extraños para iniciar el proceso en su nombre debe ser descartada de inmediato.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos