La terrible predicción de un reconocido científico que nadie quiso escuchar en 1950 y ya se está cumpliendo
Sus contribuciones en matemáticas, lógica e informática sentaron las bases para el desarrollo de las computadoras como las conocemos hoy en día.
El científico británico Alan Turing se consolidó como un ícono del siglo XX gracias a sus importantes contribuciones en matemáticas, lógica, informática y biología teórica.
Reconocido como uno de los pilares fundamentales en el avance de la ciencia de la computación y un pionero en la informática moderna, marcó un hito en una nueva era de la ciencia y la tecnología.
Si bien no fue el creador convencional de la Inteligencia Artificial (IA), estableció los principios de este campo revolucionario. Su visión futurista no solo anticipó su llegada, sino que también advirtió sobre los desafíos éticos y sociales que nos esperaban en el horizonte.
¿Las máquinas pueden pensar? El científico que anticipó la Inteligencia Artificial en 1950
En 1950, Alan Turing publicó un ensayo académico titulado Computing Machinery and Intelligence, en el cual planteó la pregunta: "¿Pueden pensar las máquinas?".
En lugar de intentar definir qué significa "pensar" para una máquina en términos humanos, propuso un enfoque alternativo.
Sugirió que si una máquina puede interactuar con un humano de tal manera que éste no pueda distinguir si está interactuando con otro ser humano o con una máquina, entonces podría considerarse que es inteligente.
¿Qué es el Test de Turing?
El Test de Turing es una prueba diseñada para evaluar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente equivalente o indistinguible del de un ser humano.
En esta evaluación, un humano interactúa con dos participantes a través de un canal de texto, sin ver a ninguno de ellos. Estos participantes son otra persona (humano) y una máquina (computadora).
El objetivo del interrogador es formular preguntas a ambos participantes para determinar cuál es el humano y cuál es la máquina.
Si el interrogador no puede distinguir de manera fiable, se considera que la máquina ha superado el Test de Turing.
Las profecías de Alan Turing sobre la inteligencia artificial: ¿se han cumplido?
De acuerdo con Alan Turing, hacia el final del siglo XX, las máquinas podrían superar el interrogatorio y eventualmente serían capaces de engañar a los humanos.
Si una máquina puede engañar con éxito a un ser humano, plantea interrogantes sobre los límites de su capacidad para manipular o influir en nosotros.
Esta predicción establece que el Test de Turing es el primer indicador de los desafíos de seguridad que la IA podría plantear tanto en el presente como en el futuro.
En la actualidad, nos encontramos enfrentando los peligros que el científico pronostico en 1950. De hecho, los deepfakes y las fake news son solo una pequeña muestra de lo que nos espera en el futuro.