Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: calendario de pagos completo y cuánto aumenta en 2025
Este programa busca capacitar a jóvenes para integrarse al mercado laboral. Con esto, su objetivo es la reducción de la tasa de desempleo juvenil en el país.
La Beca Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas sociales más importantes en México, dirigido a jóvenes que buscan capacitarse para mejorar sus oportunidades laborales. Con la llegada de 2025, este apoyo económico tendrá un aumento en el monto mensual que reciben los beneficiarios.
Es importante recordar además que cuenta con un calendario de pagos establecido para garantizar la entrega puntual del recurso. Conoce de cuánto será el nuevo pago y en qué fechas se depositará.
¿Cuál es el calendario de pagos de la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro?
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mantiene un esquema de pagos mensual para garantizar el apoyo a sus beneficiarios.
Según las reglas de operación del programa, el depósito se realiza el día 28 de cada mes, lo que permite que los jóvenes que actualmente se encuentran inscritos puedan organizar sus gastos de manera anticipada.
Para 2025, el calendario oficial de pagos queda establecido de la siguiente manera:
- Enero: martes 28
- Febrero: viernes 28
- Marzo: viernes 28
- Abril: lunes 28
- Mayo: miércoles 28
- Junio: sábado 28
- Julio: lunes 28
- Agosto: jueves 28
- Septiembre: domingo 28
- Octubre: martes 28
- Noviembre: viernes 28
- Diciembre: domingo 28
Es importante que los beneficiarios estén atentos a las fechas establecidas y a los canales oficiales de la STPS, ya que cualquier cambio o ajuste en los pagos será comunicado por las autoridades correspondientes.
¿De cuánto será el aumento de la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025?
Para este 2025, la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro tendrá un incremento del 20% en el apoyo económico que reciben los beneficiarios. Este ajuste se debe al aumento del salario mínimo en México, ya que el monto de la beca está directamente vinculado con esta referencia económica.
Con este ajuste, los jóvenes inscritos en el programa pasarán de recibir 7,572 pesos en 2024 a un nuevo pago mensual de 8,480.17 pesos. Este incremento busca fortalecer la estabilidad económica de los beneficiarios mientras completan su capacitación en distintos centros de trabajo.