¿Muere el smartphone? Mark Zuckerberg predice qué avance tecnológico dominará la vida cotidiana en 2030
Según el fundador de Meta, la tecnología será más natural y social. El avance tecnológico que dominará 2030 podría cambiar la manera de interactuar con los dispositivos.
El smartphone ha sido el dispositivo estrella de la era digital, pero su dominio podría tener los días contados. De acuerdo con Mark Zuckerberg, el futuro de la tecnología se aleja de los teléfonos inteligentes y se dirige hacia un nuevo paradigma que cambiará por completo la forma en que se vive, trabaja y se comunica.
Según el fundador de Meta, un avance tecnológico dominará 2030, y podría desplazar por completo la dependencia que hoy se tiene de los móviles. Sus declaraciones han generado debate sobre si los teléfonos seguirán siendo indispensables o si una nueva innovación tomará su lugar en los próximos años.
¿Cuál será el avance tecnológico que dominará la vida cotidiana en 2030, según Zuckerberg?
Para Zuckerberg, el futuro de la computación estará en las gafas inteligentes. Durante el evento Meta Connect 2024, el fundador de Meta presentó los avances de su Project Orion y resaltó el creciente éxito de las gafas Meta Ray-Ban, asegurando que estos dispositivos serán clave en la próxima década.
Además, no cree que los teléfonos desaparecerán por completo, pero sí anticipa un cambio en la forma en que se usan. Según sus declaraciones, para 2030 muchas de las funciones que hoy se realizan en el móvil podrán hacerse directamente desde las gafas, lo que permitirá una experiencia más fluida y natural.
En su visión, este avance tecnológico hará que los dispositivos móviles pasen más tiempo en nuestros bolsillos, mientras que la interacción digital se volverá menos intrusiva y más integrada a la vida cotidiana.
Además, el empresario enfatizó que la tendencia en la computación es hacia una experiencia más social y omnipresente, donde la tecnología se adapte a las interacciones humanas en lugar de interrumpirlas.
En una entrevista con la youtuber Cleo Abram, explicó que las gafas inteligentes podrían convertirse en la próxima gran plataforma tecnológica, permitiendo una conectividad más natural sin depender tanto de las pantallas tradicionales.
Conavi: cómo recibir hasta 40.000 pesos del gobierno de Claudia Sheinbaum para mejorar mi casa
¿Quiénes compiten por liderar el mercado de las gafas inteligentes?
Aunque Meta ha tomado la delantera con sus gafas Meta Ray-Ban, no está sola en esta carrera. Google, con su Project Astra, Baidu y Apple también desarrollan sus propias gafas inteligentes, apostando por lo que podría ser la próxima gran plataforma tecnológica.
La competencia entre estas gigantes confirma la visión de Mark Zuckerberg: en el futuro, estos dispositivos no solo complementarán al smartphone, sino que redefinirán la forma en que las personas interactúan con la tecnología.