Tecnología

Estos son los trabajos más demandados tras los avances de la Inteligencia Artificial, según informe de LinkedIn

El 88% de los ejecutivos considera prioritaria la adopción de IA en sus estrategias. Los avances tecnológicos han impulsado la demanda de nuevos perfiles laborales en empresas de todo el mundo.

En esta noticia

Los avances en Inteligencia Artificial (IA) están redefiniendo el mercado laboral, generando un aumento en la demanda de ciertos empleos. Un informe de LinkedIn revela cuáles son los puestos más solicitados en esta nueva era, donde la automatización y la digitalización juegan un papel clave en la transformación de diversas industrias.

A medida que las empresas se adaptan a estos cambios, algunas profesiones han cobrado mayor relevancia, ofreciendo nuevas oportunidades para los trabajadores. Conoce cuáles son los empleos que lideran esta tendencia.

Gobierno de Claudia Sheinbaum avanzará con el tren México-Querétaro a partir de este mes: cuándo se inaugurará

Los países de Latinoamérica que ingresarán junto a México en el mercado de divisas de Rusia: son "amistosos y neutrales"

Inteligencia Artificial: ¿cuáles son los empleos más demandados por las empresas?

El avance de la IA está cambiando el mundo laboral. De acuerdo con el informe de LinkedIn sobre el Cambio Laboral, los empleos vinculados a esta tecnología han registrado un crecimiento acelerado, transformando las oportunidades para profesionales en distintos sectores.

La alta demanda de estos perfiles ha incrementado su valor en el mercado laboral. Foto: archivo El Cronista México

Entre los empleos más solicitados destacan: el de ingeniero en Inteligencia Artificial, que ha escalado posiciones en países como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur.

También han cobrado relevancia los roles de especialista en seguridad de la información, director de negocios, asesor de cartera de clientes y asesor de gestión, todos ellos esenciales en la adaptación de empresas a la era digital.

El informe revela que la adopción de la IA ha cambiado la dinámica del empleo. Mientras que las compañías buscan perfiles con habilidades híbridas, el 75% de los trabajadores ya emplea Inteligencia Artificial generativa en su rutina laboral, lo que refleja la velocidad con la que esta tecnología se ha integrado en el entorno profesional.

Predicciones: Donald Trump llegará a un acuerdo con México para impulsar una nueva ley de migraciones en esta fecha, según Mhoni Vidente

Murió la CURP: todos estos trámites ya no la requieren. ¿Cuál es el nuevo documento obligatorio?

¿Cuáles son los aspectos negativos del avance de la IA?

Esta rápida evolución ha generado un desajuste entre las habilidades que buscan las empresas y las que poseen los candidatos. Según el informe de LinkedIn, el 63% de los profesionales de Recursos Humanos considera que los aspirantes no cumplen con los requerimientos actuales del mercado.

 LinkedIn prevé una transformación del 70% en las habilidades requeridas antes de 2030. Foto: archivo El Cronista México

Las empresas priorizan la combinación de habilidades técnicas (51%) y blandas (45%), pero la transformación digital avanza más rápido que la capacitación de los trabajadores. Se estima que para 2030, el 70% de las competencias laborales cambiarán, obligando a los profesionales a adaptarse a nuevas exigencias.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo