Beca de Transporte CDMX 2025 para universitarios: requisitos, monto y cuál es la fecha límite para tramitarla
La beca es compatible con otros apoyos gubernamentales siempre y cuando no sean de la misma naturaleza. Su objetivo principal es reducir el impacto de los gastos de movilidad en los estudiantes de educación superior.
La Beca de Transporte CDMX 2025 es un programa de apoyo económico destinado a estudiantes universitarios que cursan su educación superior en instituciones públicas de la Ciudad de México.
Su objetivo principal es reducir el impacto de los gastos de movilidad en la economía de los jóvenes, facilitando su acceso a clases y actividades académicas sin que el costo del transporte sea una barrera.
Este subsidio representa un alivio significativo para muchos estudiantes que diariamente deben desplazarse largas distancias en la capital. Además, forma parte de las iniciativas del gobierno para fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
Conoce los requisitos que debes cumplir, el monto del apoyo y la fecha límite para realizar el trámite y no perder esta oportunidad.
Beca de Transporte: ¿cuáles son los requisitos y montos?
La Beca de Transporte CDMX 2025 otorga un apoyo económico de 1500 pesos bimestrales para ayudar a los universitarios a cubrir sus gastos de movilidad. Este beneficio busca facilitar el acceso a la educación superior, reduciendo el impacto del costo del transporte.
Para solicitarla, es necesario ser residente de la CDMX y estar inscrito en una licenciatura en modalidad escolarizada o mixta, presentando un comprobante de inscripción vigente.
Si el solicitante es menor de edad, deberá incluir la identificación oficial de su madre, padre o tutor legal. Además, se requiere la CURP actualizada y una cuenta de correo electrónico activa para recibir notificaciones del proceso.
¿Cuál es la fecha límite para tramitar la Beca de Transporte?
El registro para la Beca de Transporte CDMX 2025 comenzó el 20 de enero de 2025 y, a diferencia de otros apoyos, no cuenta con una fecha límite exacta. En lugar de cerrar en una fecha específica, el proceso de inscripción estará abierto hasta que se alcance el cupo máximo de 75 mil beneficiarios.
Esto significa que el tiempo para postular depende de la rapidez con la que se llenen los espacios disponibles. Por eso, si estás interesado en obtener este apoyo, lo mejor es que realices tu solicitud lo antes posible para no quedarte fuera.