Salud bajo alerta

Alerta máxima por calor extremo en México: habrá 15 días de altas temperaturas con récord histórico

La UNAM aseguró que la Ciudad de México registrará dos semanas con calor extremo, por lo que rige una alerta para la salud. Las temperaturas alcanzarán los 45 grados.

En esta noticia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que se aproxima la ola de calor más gran de la historia. La Ciudad de México (CDMX) se prepara para afrontar 15 días de altas temperaturas, lo que marcará un hito en la historia climática.

Desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), los profesionales emitieron una alerta sobre la llegada del calor intenso a la capital y sus posibles implicaciones en la salud pública y el medio ambiente.

Checa los detalles sobre las condiciones extremas que pondrán a prueba a los habitantes, y prepárate para cuidar el bienestar. Hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

El Gobierno pone en circulación un nuevo billete de 200 pesos a partir de mayo

Nueva ola de calor en México: rige la alerta máxima en CDMX 

El director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, destacó que este fenómeno, más allá de los valores numéricos, representa una situación sin precedentes para las comunidades, las cuales enfrentarán temperaturas nunca antes registradas.

Con temperaturas proyectadas de hasta 35 grados en la Ciudad de México y superando los 45 grados en regiones como San Luis Potosí, se anticipa un calor implacable que afectará al país. Los investigadores resaltan la relación entre el aumento de la temperatura y la concentración de ozono en la atmósfera.

Aunque no existe una relación directa de causa y efecto, ambos fenómenos están interrelacionados y pueden desencadenar contingencias ambientales debido a la mayor radiación solar y a las reacciones químicas favorecidas por las altas temperaturas.

¿Cómo estará el calor 2024?

El coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, resaltó que abril fue el mes más cálido registrado no sólo en México, sino en 47 países de todo el mundo. Esto indica que el 2024 podría convertirse en el año más caluroso de la historia, dejando en vista de todos la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos.

La urbanización se destaca como un factor clave que contribuye a este fenómeno, con municipios y alcaldías que experimentan un aumento significativo en las temperaturas. Entre ellos:

  • Venustiano Carranza
  • Nezahualcóyotl
  • Iztacalco
  • Cuauhtémoc 
  • Gustavo A. Madero 

Los efectos del cambio climático, agravados por fenómenos como El Niño, están acelerando esta situación, según los expertos.

El Gobierno analiza una nueva tarjeta de pensión para mujeres menores de 50 años: de qué trata la propuesta de Xóchilt Gálvez

Alerta máxima por calor extremo en CDMX: ¿cómo cuidarse del sol?

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, resaltó la importancia de adoptar medidas de seguridad para enfrentar el calor. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar la exposición directa al sol
  • Mantenerse hidratado
  • Usar protector solar

Además de estas precauciones, es fundamental vestir ropa ligera, holgada y de colores claros para reflejar la luz solar y mantenerse fresco. También se recomienda proteger la cabeza y los ojos usando sombreros y anteojos de sol que bloqueen los rayos UV. Para refrescar el ambiente, es útil implementar el uso de ciertos electrodomésticos, tales como:

  1.  Ventiladores
  2. Aire acondicionado
  3. Sistemas de enfriamiento evaporativo en casa u oficina

La UNAM emitió una alerta roja de cara a los próximos 15 días, que podrían ser un hito en la historia climática de la Ciudad de México. Con temperaturas en alza y el riesgo de contingencias ambientales, se sugiere prepararse y tomar medidas especiales para protegerse del calor extremo.

Temas relacionados
Más noticias de Calor