Una empresa extranjera invirtió u$s 20 millones en Vaca Muerta para minar bitcoins
Una empresa británica quiere instalarse en Vaca Muerta para usar la energía en minería de criptomonedas.
Son varias las empresas que están explotando los recursos que ofrece Vaca Muerta, desde YPF hasta Vista Oil & Gas. No es de extrañar si se considera que la empresa tuvo, en noviembre pasado, el mejor mes de su historia. Ahora, llegó un nuevo jugador de capitales extranjeros, FMI Minecraf Mining LDT, que busca instalarse en la Zona Franca de Zapala con un negocio diferente a los tradicionales de la zona: quiere ser la primera granja de minado de Bitcoin a gran escala de la provincia.
El proyecto, según el plan de negocios que se le presentará a la provincia debería estar concluido en el primer cuarto de 2023 y requerirá de una inversión de 20 millones de dólares de capital propio. La compañía necesita levantar diferentes gasoductos e instalaciones para generar electricidad y para ello ya firmo memorandos de entendimientos con TGS y Camuzzi.
En la primera etapa se buscará generar 114 MW de potencia y se intentarán alcanzar los 250 MW durante el año siguiente. La tercera etapa, aún en fase de proyecto, culminará con la construcción de un gasoducto desde Añelo hasta zona franca para generar hasta 1 GW de potencia, según informó el portal Más Energía.
Pero este no es el único caso. La startup Corporación Cápsula, de la mano de la gobernación de la provincia de Chaco, busca aumentar el desarrollo de la industria de criptominería en la zona, mientras que la empresa tiene como meta seguir colaborando en la lucha contra el cambio climático y está en desarrollo de Capsula Mining, un pool de minería de Bitcoin renovable y fotovoltaica.
El CEO de la compañía es John Blount, quien desde hace algunos años está en el negocio de las criptomonedas, por ejemplo a través de la creación de la empres Fastblock. De acuerdo con BNamericas, Blount cree que el primer paso para impulsar Zapala es la construcción un sistema power-to-gas, una infraestructura energética para 30,000 ASICS (equipo especializado para la minería de criptomonedas).
Si las proyecciones del empresario son correctas, el proyecto podría generar 20 bitcoins por día.
Compartí tus comentarios