Los inversores cripto ahora piden regulación e indemnización por la caída del mercado: cuánto perdieron
La crisis de Luna y Terra llevó a que muchos inversores pidan un rescate para aquellos que perdieron todo su dinero durante la última caída.
Varias de las personalidades más importantes en el mundo de las criptomonedas comenzaron a demandar que se de algún tipo de rescate para los pequeños ahorristas que perdieron sus ahorros durante la pasada crisis del ecosistema Terra.
Estos auriculares de lujo valen $33.000: cómo es el sistema que cancela todo lo de afuera
Ganarle a la inflación: estas aplicaciones sirven parar ahorrar hasta un 50% en las compras
El principal promotor de esta medida fue el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, que aseguró que el dinero aún disponible en el fondo de la Fundación Luna (que funciona como un órgano financiero central de Terra) debería ser utilizado para salvar las inversiones de los capitales más pequeños.
Otra de las personalidades que defendió esta medida es Changpeng Zhao, CEO del exchange Binance, que aseguró que se debe priorizar a los pequeños ahorrista antes que a las ballenas, ya que estos últimos solo representan al 0,4% de la comunidad.
"Para liderar con el ejemplo y demostrar nuestra prioridad en proteger a los usuarios, Binance va a dejar ir su inversión en Terra para que en su lugar se pueda compensar a los pequeños ahorristas primera", tuiteó Zhao sobre el debate.
4/ Now the important part.
— CZ %uD83D%uDD36 Binance (@cz_binance) May 16, 2022
To lead by example on PROTECTING USERS, Binance will let this go and ask the Terra project team to compensate the retails users first, Binance last, if ever.
Binance (after a 5 min discussion) fully support this proposal. %uD83D%uDC47https://t.co/QnMx8aZ09A
Qué se está discutiendo en la comunidad Terra
Para comprender las posiciones tomadas por Binance y Ethereum primero se debe entender sobre qué se está discutiendo en la comunidad Terra. La cuestión se centra en lo que debe hacer la Fundación Luna con el dinero restante de su fondo de emergencia.
Johnny Depp vs Amber Heard: cómo ver en vivo el polémico juicio de los u$s 50 millones
Por un lado, la primera iniciativa propone entregar 30 centavos de dólar por cada UST que tienen los usuarios de la red, algo que se ve como especialmente beneficioso para el 1% que controla el 82% de los UST que existen actualmente.
Por el otro, se propone usar el dinero de rescate para devolver la totalidad de las inversiones al 99% de los usuarios de la red a expensas de las ballenas.
"Si Terra se enfoca en devolverle el dinero al 99,6% más pobre de la red, logrará recuperar la confianza de virtualmente el 100% de los inversores", propone el usuario de Twitter PersianCapital.
Por el momento se están discutiendo ambas propuestas en el foro oficial de la red Terra, con opiniones mixtas entre algunos usuarios aunque la amplia mayoría muestra un favoritismo hacia rescatar a los pequeños inversores por sobre los grandes capitales.
Compartí tus comentarios