Devaluación totalExclusivo Members

Crisis terminal para los dólares digitales: cayeron 95% en cotización y hay pánico en los inversores

Las criptomonedas nativas de la red Terra están en caída libre y varios especialistas apuntan a que es el fin del proyecto.

En esta noticia

La actual crisis que se vive en el mercado de las criptomonedas está atribuida -parcialmente- a la caída de las criptos LUNA (token nativo de la red Terra) y la moneda estable TerraUSD (UST).

Si se analiza la cotización de LUNA en la última semana se puede ver cómo perdió casi el 100% de su valor en ese lapso de tiempo, mientras que un 80% desapareció tan solo en los últimos dos días.

Elon Musk: de excavación de túneles a implantes cerebrales: una por una, estas son sus empresas

Qué son las stablecoins y por qué también pueden derrumbarse los dólares digitales

Esto se dio debido a que UST tuvo un desfasaje con el dólar (dejó de cotizar u$s 1) y por consecuencia generó una colapso en el sistema que retenía tanto su precio como el de LUNA.

En otras palabras, la actual situación podría verse como una crisis terminal en el proyecto Terra, el cual no tiene muchas más herramientas para poder recomponer su precio y su estabilidad.

Así se vivió la caída de LUNA en la última semana.

QUÉ PASÓ CON LUNA Y TERRA

En primer lugar hay que entender cómo funciona todo el sistema de Terra, el cual fue lanzado originalmente como la solución al mundo de las stablecoins bajo una conjunción de tokens que lograban mantener una moneda con un precio estable sin importar las variaciones del mercado.

El sistema se sostiene de una forma básica: los tokens LUNA son una salvaguarda de la moneda estable UST, pudiendo comprarse u$s 1 LUNA a una wallet central en cualquier momento a cambio de 1 UST (a pesar de que el precio de esta última esté por debajo de un dólar).

Con esto en mente, un segundo factor clave es el protocolo Anchor. El mismo funciona como un prestamista de UST que ofrece rendimientos del 18% anual en dólares a quienes depositen sus tokens.

La caída se dio con la actual crisis que sufre el mercado de las criptomonedas -la cual está ligada principalmente a la fuerte caída del mercado bursátil estadounidense-, con la cual se perdió la confianza en el funcionamiento del sistema Terra.

Y está llevo a la salida de muchos inversores, que buscaron reclamar sus tokens LUNA a cambio de UST por el valor de u$s 1 y se encontraron con que no existen las suficientes monedas como para satisfacer la demanda.

En otras palabras, esta falta de liquidez en LUNA generó que el precio de UST cayera y en consecuencia se perdió la paridad entre la criptomoneda y el dólar estadounidense -y la falla de la stablecoin que fue denominada como "algorítmica y autónoma"-.

Llega Amazon a la Argentina: qué vino a hacer y cuál es la inversión

Noches BA 2022: se vienen 11 sábados con descuentos y promos en cafés, museos y visitas guiadas en Buenos Aires

CÓMO IMPACTÓ EN EL MERCADO DE LAS CRIPTOMONEDAS

El impacto en el mercado de las criptomonedas se vio especialmente cuando LUNA quedó por debajo de los u$s 1, algo que generó un efecto en cadena en el resto de los tokens y provocó una fuerte baja en todos los activos (que por el momento parece haberse estabilizado).

UST cotiza actualmente por debajo de los u$s 0,5.

El más golpeado fue Bitcoin, que durante el día de hoy llegó a cotizar en su valor más bajo en los últimos dos años -ahora ya se encuentra de nuevo por encima de los u$s 31.000 pero llegó a estar casi en los u$s 29.000-.

En cuanto a LUNA y UST, el proyecto parece irrecuperable, con la primera cotizando en tan solo u$s 4 (se recuperó parcialmente tras su fuerte caída) y la segunda manteniéndose en el rango de los u$s 0,5 -muy lejos de la paridad 1:1 con el dólar que promete el proyecto-.

Queda por esperar si la Fundación Luna (que gestiona a ambas criptomonedas) realizará algún rescate más luego de anunciar un préstamo por u$s 1500 millones para mantener la paridad de la stablecoin -el mismo sería abonado un 50% en Bitcoin y otro 50% en dólares-.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.