No fue un meteorito: científicos determinaron la verdadera razón por la que se extinguieron los dinosaurios
El estudio fue publicado por especialistas en Ciencias de la Tierra y explica que las causas tienen que ver con fenómenos naturales del planeta.
Un estudio científico reveló que los dinosaurios no se habrían extinguido solo por la caída de un meteorito, sino que hubo otras causas relacionadas con las condiciones naturales de la Tierra.
La investigación fue publicada en la revista Science Advances y de la cual estuvo a cargo el profesor de la Universidad McGill Don Baker, especializado en Ciencias de la Tierra.
La investigación involucró a científico de todo el mundo. Algunos de ellos analizaron rocas en India, mientras que otros analizaron muestras en Inglaterra y Suecia.
No solo fue un meteorito: cuál fue la verdadera razón por la que desaparecieron los dinosaurios
La teoría aceptada por todo el mundo es que la principal causa de extinción de estos reptiles gigantes que poblaban el mundo se debió al impacto de una roca espacial gigante.
Sin embargo, este nuevo reporte señala que el cambio climático generado por las erupciones volcánicas masivas también pudo haber sido una razón de relevancia para la desaparición de los dinosaurios.
Para sostener esta teoría, el equipo de investigación profundizó en las explosiones de magma en las trampas del Deccan, una meseta en el oeste de la India formada por lava fundida.
Según el estudio, se estima que los volcanes erupcionaron un millón de kilómetros cúbicos de roca ardiendo, la cual afectó la vida de estos reptiles prehistóricos.
Cómo se extinguieron lso dinosaurios: ¿cómo fue el fenómeno de los inviernos volcánicos?
En un laboratorio, los investigadores analizaron la cantidad de azufre y flúor que llegó a la atmósfera a partir de las fuertes explosiones de lava durante de los 200.000 años previos a que desaparecieran los dinosaurios.
Estos estudios demostraron que la cantidad de azufre gaseoso podría haber provocado una caída global de la temperatura que se denominó como "invierno volcánico".
"Nuestra investigación demuestra que las condiciones climáticas eran casi con certeza inestables, con repetidos inviernos volcánicos que podrían haber durado décadas, antes de la extinción de los dinosaurios", analizó Don Baker.
El profesor universitario explicó que estas condiciones complicaron la situación de "todas las plantas y animales". Este contexto dio lugar a la desaparición de estas especies.
"Nuestro trabajo ayuda a explicar este importante evento de extinción que condujo al surgimiento de los mamíferos y la evolución de nuestra especie", concluyó el experto.
¿Cómo se llegó a la conclusión de los inviernos volcánicos y la extinción de los dinosaurios?
La Universidad McGill desarrolló una nueva técnica para descifrar de este enfriamiento global a partir de las rocas. "Imagínese hacer fideos en casa. Se hierve el agua, se le agrega sal y luego la pasta. Parte de la sal pasa a los fideos, pero no toda", describió Baker.
Con esta metáfora, el autor cuenta que algunos elementos quedan atrapados en los minerales luego de la erupción. De la misma forma que se puede percibir la cantidad de sal, los investigadores analizaron el flúor y el azufre contenido en las muestras. Las conclusiones dieron lugar al nuevo hallazgo.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios