Salud

No es la zanahoria: la verdura que es vital para mejorar la memoria, te protege la vista y debés sumar a tu dieta

Una investigación determinó que, ante la ingesta de este alimento, se pueden prevenir enfermedades como el Alzheimer y evitar infecciones oculares . ¿Cuál es?

En esta noticia

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que existe un alimento capaz de mejorar la memoria, evitando que no se deteriore con el paso del tiempo, y también ayude a proteger la vista.

El análisis, publicado en la revista Neurology, determinó que el tomate es una verdura esencial y rica en flavonoides (químicos vegetales). Se trata de uno de los factores clave para preservar el cerebro y, además, son responsables del color de este alimento.

Dieta: ¿por qué el tomate es bueno para la memoria?

Un grupo de científicos obtuvo información nutricional de más de 70.000 personas de mediana edad. Allí, recopilaron datos durante 20 años y, de esta forma, evaluaron los alimentos que consumían en dicho período y si estaban compuestos de flavonoides.

Ahora bien, el principal objetivo de Harvard fue descubrir si, por la alimentación, se deterioraba el cerebro en personas que alcanzaban los 70 años.

Por lo tanto, las conclusiones dejaron sentado que los pacientes con mayor ingesta de flavonoides tenían un 19% menos de posibilidad de sufrir cambios cognitivos.

En lo que respecta al tomate, uno de los pigmentos vegetales (flavonoides) más importantes es el licopeno. Se trata de una especie de remedio que, al proteger el cerebro, puede evitar enfermedades como el Alzheimer.

No es la zanahoria: ¿por qué el tomate ayuda a proteger la vista?

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina en Estados Unidos, el tomate cuenta con una gran cantidad de vitamina A, que influye en el funcionamiento de la vista.

En ese sentido, esta verdura evita que los ojos se desgasten constantemente y también previene infecciones oculares, ante la presencia de virus y bacterias.

No obstante, otra característica del tomate es que proporciona luteína y zeaxantina para resguardar la mácula, tejido en el fondo de los ojos, y el cristalino, lente natural que ayuda a enfocar la luz y las imágenes en la retina.

Temas relacionados
Más noticias de Harvard
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.