Los ejercicios que fortalecen la memoria, ejercitan el cerebro y evitan enfermedades mentales
Cuáles son los ejercicios que estimulan las capacidades cognitivas y cómo participar en Buenos Aires.
En un esfuerzo por fortalecer nuestras capacidades, diversas organizaciones pusieron en marcha una serie de talleres de estimulación cognitiva y para la memoria, completamente gratis.
Esta iniciativa tiene como objetivo primordial potenciar al máximo nuestras habilidades mentales, lo que, a su vez, nos permitirá mejorar nuestra comprensión y capacidad de aprendizaje.
Estos talleres son una excelente opción para los jubilados que buscan mejorar su salud y bienestar. Los talleres están diseñados para agilizar la memoria, atención, concentración, lenguaje, razonamiento y control, entre otros aspectos.
Capacidades cognitivas: ¿Qué son y por qué es importante detectar su deterioro a tiempo?
Las capacidades cognitivas son fundamentales para el correcto funcionamiento de la mente. Existen diversas iniciativas y propuestas que se enfocan en trabajar las distintas capacidades cognitivas y funciones ejecutivas, ya sea de manera global o ejercitando una capacidad en concreto.
Es importante detectar el deterioro de estas capacidades a tiempo para poder prevenir y tratar posibles problemas.
- Percepción: es el reconocimiento e interpretación de los estímulos sensoriales (olor, tacto, visión, audición...).
- Atención: es la habilidad de mantener la concentración en un objeto concreto, acción o pensamiento y la capacidad de manejar otras demandas de nuestro entorno que compiten por nuestra atención.
- Memoria: es la capacidad de almacenar y recuperar información.
- Habilidades motoras: las habilidades motoras gruesas nos permiten correr, saltar, caminar, etc", aclaró
- Lenguaje: es la capacidad de comunicarse mediante el habla o la escritura.
- Razonamiento: es la capacidad de analizar información y llegar a conclusiones lógicas.
- Control: es la capacidad de controlar nuestras emociones y comportamientos.
¿Cuáles son los beneficios de los talleres de estimulación cognitiva?
Los talleres de estimulación cognitiva son una excelente opción para mejorar las capacidades mentales. Estos talleres pueden retrasar el deterioro de las habilidades y promover el envejecimiento activo. Entre sus beneficios, las personas que los realicen pueden encontrar que:
- Incrementa las funciones cerebrales.
- Potencia la autonomía en los quehaceres diarios.
- Eleva la autoestima.
- Previenen la pérdida de la memoria.
- Disminuye la ansiedad, estrés y confusión.
- Mejora la interacción con el entorno y evita el aislamiento.
Talleres cognitivos gratuitos: qué ofrecen y cómo participar
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece una amplia variedad de talleres que se desarrollan en todo el país. Las Estaciones Saludables brindan talleres cognitivos en diversos puntos de la Ciudad, como un espacio de encuentro para personas mayores.
Para acceder a la información, es posible descargar la aplicación Club +Simple o ingresar a la página web haciendo clic aquí para encontrar las distintas iniciativas disponibles.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios