Ciencia

Genética: un nuevo estudio de ADN reveló cómo los mayas elegían a las víctimas de los sacrificios

En una cueva subterránea de Chichén Itzá se halló algo sorprendente.

En esta noticia

La genética ha abierto nuevas puertas al entendimiento de las antiguas civilizaciones. Un nuevo estudio de ADN reveló los motivos de las prácticas rituales de los mayas.

Un grupo de investigadores halló huesos humanos en una cisterna subterránea de Chichén Itzá.  

Esta cisterna estaba conectada a una cueva cercana al Cenote Sagrado, un pozo con restos de numerosos sacrificios humanos. ¡A continuación, te contamos qué es lo que encontraron!

¿Cómo los mayas elegían a las víctimas de los sacrificios?

Cuando se halló la cisterna en 1967, los arqueólogos pensaron que la mayoría de los restos eran de mujeres, ya que se creía que los mayas preferían víctimas femeninas

Según un artículo de National Geographic, el nuevo estudio de ADN ha cambiado esta visión, por el hecho de que se reveló:

  • 64 conjuntos de restos analizados son de víctimas masculinas.
  • Dentro de este conjunto, hay varios hermanos y primos de entre 3 y 6 años.  
  • Se encontró un número inusual de gemelos idénticos.

   Un nuevo estudio de ADN reveló que los restos analizados pertenecen a víctimas masculinas. (Foto: Freepik)   

Rodrigo Barquera, arqueogenetista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania y autor principal del   estudio publicado en la revista Nature, comenta: "No esperábamos que fuera así".

Este tipo de enterramientos normalmente se asocia con ofrendas de fertilidad que incluyen solo a mujeres

Barquera y su equipo revisaron los huesos hallados en 1967, que ahora están almacenados. Su análisis sugiere que la cisterna se usó para más de 100 enterramientos entre el 500 d.C. y el 1300, la mayoría antes del siglo IX, cuando Chichén Itzá dominaba las tierras bajas mayas del norte.

Estudios anteriores indicaban que las víctimas eran principalmente bebés y niños pequeños. Además de encontrar solo varones, los investigadores se sorprendieron al descubrir que muchos estaban emparentados. 

Dado que los gemelos idénticos ocurren en solo el 0.4 % de los nacimientos, encontrar dos parejas entre 64 enterramientos es mucho más de lo que se esperaría por casualidad, destaca Barquera.

Los mayas realizaban sacrificios para buscar el favor de los dioses en relación con la fertilidad de las cosechas. (Foto: Shutterstock)

¿Por qué los mayas hacían sacrificios humanos?

 Los indicios sugieren que los sacrificios se llevaron a cabo principalmente en las últimas etapas de la civilización maya, como una forma de buscar el favor de los dioses para garantizar la fertilidad de las cosechas, la lluvia o la victoria en batallas.

Rodrigo Barquera indica que las estructuras subterráneas, como la cueva donde se enterraban a los niños, eran vistas como entradas al inframundo.

Es posible que los sacrificios de gemelos varones y parientes cercanos formaran parte de rituales en los que participaban los gemelos héroes, con el propósito de asegurar cosechas abundantes de maíz.  

Temas relacionados
Más noticias de ADN
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.