Cuidados

Cuidá tu corazón: los consejos médicos para que el estrés no te genere problemas cardíacos

Según los especialistas, el 35% de las mujeres sufre más estrés respecto al 27% de los hombres. ¿Cómo puedo identificar si lo sufro?

En esta noticia

Cuidar el corazón es fundamental para garantizar una buena calidad de vida. Es el órgano encargado de bombear la sangre y distribuir el oxígeno a todo nuestro cuerpo y cualquier problema en su funcionamiento podría derivar a padecer alguna enfermedad grave.

Realizar chequeos anuales con el médico es esencial, ya que se pueden detectar a tiempo ciertas enfermedades cardiovasculares. En ese sentido, las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en el mundo y muchas veces se presentan de forma silenciosa.

Es por esto que los chequeos anuales con el médico son indispensables, ya que permiten evaluar factores de riesgo como el colesterol, la presión arterial, el peso y la glucosa en sangre

El estudio científico que demuestra el impacto que tiene en la salud mental tener una vida desorganizada y la casa desordenada

La investigación científica que revela que las cotorras argentinas que migraron a Europa aprendieron dialectos locales

Conocé cuáles son las recomendaciones de los expertos para cuidar el corazón del estrés

Salud: ¿qué es el estrés y cuáles son las recomendaciones de los especialistas para el corazón?


El estrés es una respuesta física y emocional a cualquier situación que percibimos como desafiante o amenazante. Puede ser causado por una variedad de factores, como el trabajo, las relaciones, la salud o los eventos de la vida.

Cuando estamos estresados, el cuerpo libera hormonas que nos preparan para luchar o huir. Esto puede provocar una serie de síntomas físicos, como aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada y tensión muscular

"La reacción del cuerpo al estrés puede incluir dolores musculares y dolores de cabeza, distensión en la espalda, dolores de estómago y otros síntomas físicos" explicó la Clínica Mayo en un artículo.

El estrés crónico puede ser especialmente dañino para el corazón, además puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y muerte. (Fuerte: Archivo).


Asimismo, el estrés también provocar cansancio, alterar los patrones de sueño normales o provocar irritabilidad. Cuando el estrés es constante, el cuerpo funciona a toda velocidad durante días o semanas y puede derivar en problemas de salud más importantes.

En caso de padecer estrés, la Clínica Mayo recomienda:

  • Hacer ejercicio con regularidad.

  • Desafiar los pensamientos negativos y catastróficos.

  • Evitar fumar y la cafeína.

  • Comer alimentos con un alto valor nutritivo.

  • Mantener un peso saludable.
El estrés puede aumentar los niveles de colesterol LDL, también conocido como colesterol "malo". Esto puede aumentar el riesgo de acumulación de placa en las arterias y obstrucciones. (Fuente: Archivo).

"Todos necesitan un poco de estrés para motivarse a enfrentar los desafíos diarios y, a la larga, promover un funcionamiento óptimo en la vida diaria" explicaron los especialistas.

"El estrés que está bajo control puede mejorar la atención y la concentración, motivarlo a conectarse más con otras personas y brindarle una sensación de control, lo que promueve una mejor salud", concluyeron.

El estudio científico que definió los 3 micronutrientes perfectos para cuidar el corazón

Estos son los alimentos que recomiendan los científicos para cuidar el corazón y evitar infartos

Estrés: un factor silencioso que afecta a muchas personas 

Según los datos de la Voices y la Worldwide Independent Network of Market Research (WIN), el 35% de las mujeres suelen estar más estresadas respecto al 27% de los hombres.

Asimismo, en Latinoamérica los números son alarmantes: Argentina, Perú y Chile registran las cifras más altas de estrés en la región con un 31%, mientras que, México tiene un 30%, Ecuador un 29%, Paraguay un 25% y Brasil un 21%.

Sin embargo, solo dos países en el mundo registran niveles muy bajos de estrés. Allí se destacan Vietnam con el 11% y Dinamarca con el 13%, según datos de la WIN.

Es necesario saber controlarse y entender por qué sucede para poder enfocarse en relajarse y no perjudicar a la salud. (Fuente: Archivo).

Pese a las cifras mencionadas, Mayo Clinic explicó que se puede reducir el estrés de diferentes formas.

La primera es que hay que comprender qué desencadena el estrés e "identificar los síntomas", puede ser el inicio del proceso para manejarlo. Una vez que están identificados se podrá "reconocer y modificar los desencadenantes de los niveles elevados de estrés". 

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.