La potente explicación de un gurú financiero: cómo la inflación hace que los ricos tengan más dinero y los pobres se hundan en la miseria

El escritor advirtió que el aumento de los niveles de inflación se ha convertido en un grave problema que no hace más que empeorar provocando que se avecine una recesión en los Estados Unidos.

La posible recesión de los Estados Unidos pone en alerta a los inversores y a todo el mundo. Así lo hizo saber Robert Kiyosaki, el reconocido empresario, inversor y escritor estadounidense autor del bestseller "Padre rico, padre pobre" quien pronosticó que la inflación terminará con el "50% de la población estadounidense".

El autor de "Padre rico, padre pobre" ve un "colapso financiero" pronto y recomienda 3 activos claves

El libro preferido del gurú financiero Robert Kiyosaki

En un reciente tuit, Kiyosaki calificó de "corruptos" al presidente estadounidense, Joe Biden, y a la Reserva Federal, porque -asegura- están "estafando a la gente pobre", ya que ambos "necesitan inflación para prevenir la nueva depresión".

"La inflación estafa a los pobres. La inflación hace a los ricos más ricos", escribió, instando a sus seguidores a "prepararse" para el "gran colapso" haciendo "compras inteligentes" de oro, plata y bitcóin.

La definición simple de inflación es cuando los precios suben y el poder adquisitivo de una moneda cae. Significa que puedes comprar menos con tu dinero que en el pasado.

La guerra en Ucrania está empeorando rápidamente la situación. Los precios de los alimentos y los combustibles se han disparado, ya que Rusia y Ucrania son grandes exportadores de muchos productos básicos, como el gas, el petróleo, el carbón, los fertilizantes, el trigo, el maíz y el aceite de semillas.

Pero los impactos no afectarán a todos del mismo modo: los hogares de bajos y medianos ingresos tienden a ser más vulnerables a una inflación elevada que los hogares más ricos. Eso refleja la composición de sus ingresos, activos y canastas de consumo.

En una entrevista con Daniela Cambone, de Stansberry Research, Kiyosaki advirtió que el aumento de los niveles de inflación se ha convertido en un grave problema que no hace más que empeorar, donde "el mercado de reposiciones se ha invertido de nuevo", provocando que se avecine una recesión en Estados Unidos.

Jay Martin, presidente y director ejecutivo de Cambridge House International, en una entrevista de radio con Kiyosaki, dijo que "si pensábamos que la inflación al consumidor ha sido mala y ha causado disturbios civiles, esperemos hasta que veamos disturbios por alimentos y combustible en las calles".

Previamente, Kiyosaki dijo que le "encanta el bitcóin", porque no confía en las instituciones financieras estadounidenses ni en Wall Street. Según el portal MoneyWise, el actual valor del bitcóin es un reflejo de la creciente desconfianza de la gente en el dinero fiat, que se está emitiendo "de la nada".

Oro y plata

Por su parte, el metal es el activo refugio clásico al que recurre la gente para preservar su riqueza. En tiempos de crisis, la demanda del oro suele aumentar, como ocurrió entre 2007 y 2009, cuando el mercado de valores estadounidense se desplomó en medio de la crisis hipotecaria y el precio del metal subió más de un 60 %.

Aunque la plata puede estar a la sombra del oro y del bitcóin, Kiyosaki considera que este activo no debe ignorarse. El pasado mes de agosto, tuiteó que, junto con la criptodivisa, la plata es la "mejor inversión de alto potencial con bajo riesgo" ante "la caída del dólar".

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.