

En esta noticia
- La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
- La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
- A cuánto cotiza el dólar blue hoy jueves 4 de septiembre
- A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este jueves 4 de septiembre
- A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este jueves 4 de septiembre
- A cuánto cotiza el dólar oficial hoy jueves 4 de septiembre
- El Gobierno interviene el dólar: qué dice el FMI sobre la decisión de Caputo
El dólar blue hoy jueves 4 de septiembre subió $ 20 y cotizó a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El paralelo volvió a subir tras haber cerrado ayer como la divisa más barata de todas. Ahora, el blue se encuentra a solo $ 10 del valor que tenía antes del inicio del nuevo esquema cambiario(cerró el viernes previo al 14 de abril a $ 1375).
Por su parte, el dólar oficial hoy jueves 4 de septiembre cotizó estable a $ 1335 para la compra y $ 1375 para la venta. La divisa acabó ayer con la racha alcista tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado de cambios para "contribuir a su normal funcionamiento".
El oficial viene de acumular una suba de $ 50 en 10 días y el lunes llegó a tocar los $ 1390, su pico más alto desde la salida del cepo cambiario a mediados de abril. Sin embargo, tras la intervención oficial se asentó en los $ 1375.
De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es negativa (-0,72%).El paralelo cotiza $ 135 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

Tras el anuncio del Gobierno, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)a través de la venta de los dólares que el Tesoro tiene depositados en su cuenta.
Con los últimos movimientos, las arcas del regulador monetario se encuentran hoy en u$s 40.635 millones.
La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
A cuánto cotiza el dólar blue hoy jueves 4 de septiembre
El dólar bluehoy jueves 4 de septiembre cotizó a $ 1365. En tanto, las otras cotizaciones del dólar quedan del siguiente modo:
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 1335 | $ 1375 |
| Dólar Blue | $ 1345 | $ 1365 |
| Dólar Mayorista | $ 1332,30 | $ 1372,30 |
| Dólar CCL | $ 1379,25 | $ 1382,13 |
| Dólar MEP | $ 1377,04 | $ 1378,30 |
A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este jueves 4 de septiembre
El dólarCCL o dólar cable hoy jueves 4 de septiembre se consiguió a $ 1379,25 para la compra y $ 1382,13 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este jueves 4 de septiembre
El dólarMEP hoy jueves 4 de septiembre se ubicó a $ 1374,04 para la compra y $ 1378,30 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy jueves 4 de septiembre
El dólar oficial este jueves 4 de septiembre operó a $ 1375 para la venta en las pantallas del Banco Nación tras la eliminación del cepo cambiario y la imposición de bandas de flotación entre $ 1000 y $ 1400.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Entidad | Compra | Venta |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. | 1.340,000 | 1.380,000 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 1.335,000 | 1.375,000 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 1.315,000 | 1.382,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 1.340,000 | 1.380,000 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 1.347,000 | 1.387,000 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 1.335,000 | 1.385,000 |
| BANCO PATAGONIA S.A. | 1.340,000 | 1.390,000 |
| BANCO HIPOTECARIO S.A. | 1.360,000 | 1.395,000 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 1.335,000 | 1.375,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 1.347,000 | 1.378,000 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 1.340,000 | 1.380,000 |
| BANCO MACRO S.A. | 1.340,000 | 1.385,000 |
| BANCO PIANO S.A. | 1.335,000 | 1.380,000 |
El Gobierno interviene el dólar: qué dice el FMI sobre la decisión de Caputo
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro comenzará a intervenir en el mercado libre de cambios "con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento". El Gobierno dice tener el aval del FMI.
La aclaración surge 5 días después de que comenzaran a circular estimaciones sobre los depósitos del Tesoro en el Banco Central que daban cuenta de una caída de los que son en dólares equivalente al aumento que habían registrado los depósitos en pesos.













