Análisis

"Demasiado optimista....": la dura advertencia de BlackRock que preocupa a Wall Street

La gestora de inversiones BlackRock analizó en su último informe la política de tasas de interés de los países desarrollados, y consideró que la FED está siendo "demasiado optimista". ¿Por qué?

A pesar de que el pasado 14 de junio la Reserva Federal de los EE.UU. (FED, por sus siglas en inglés) definió no modificar la tasa de interés por primera vez en 15 meses, Jerome Powell remarcó este miércoles que aún proyectan nuevas modificaciones del indicador en lo que resta del año para hacerle frente a la inflación.

"Mis colegas y yo entendemos las dificultades que está causando la alta inflación, y seguimos firmemente comprometidos a reducir la inflación a nuestra meta de 2%", aseguró el titular de la Reserva Federal ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU.

El mensaje del titular de la FED va en línea con el último informe semanal de la gestora de inversiones BlackRock, entidad que remarcó que no sólo la FED, sino también buena parte de los bancos centrales de los mercados desarrollados seguirán corrigiendo sus tasas de interés durante lo que resta del año para enfrentar a la inflación.

"La alta inflación parece obligar a los bancos centrales de los mercados desarrollados (DM) a aumentar los tipos de interés y mantener una política monetaria estricta durante más tiempo", indica el reporte. Además subraya que, aunque la FED "hizo una pausa la semana pasada", Powell siempre apuntó a más aumentos "en camino".

Por su parte, desde BlackRock recordaron también que "el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos y dejó claro que habría más": la decisión se tomó la semana pasada tras una corrección de 25 puntos básicos que llevó la tasa al 3,5%, el nivel más alto en 22 años.

 Jerome Powell remarcó que aún proyectan nuevas modificaciones en la tasa de interés.

Frente a esto, BlackRock lanzó una nueva advertencia: "Creemos que la Fed y el BCE parecen estar subestimando el daño existente de las alzas (del tipo de cambio)".

Con respecto al Banco Central norteamericano, la gestora de carteras remarcó que la FED revisó al alza la previsión de crecimiento de los EE.UU. por la tasa de desempleo "históricamente baja".

Esto indica, según BlackRock, que el organismo a cargo de Powell "puede estar confiando en una relación de empleo y crecimiento que se ha roto".  "La escasez de mano de obra ha hecho que las empresas se muestren renuentes a despedir trabajadores, incluso cuando la demanda se desacelera y el crecimiento se estanca", se explica en el reporte.

El BCRA acelera la devaluación y estos bonos pasan a ser los más atractivos para el mercado

En este sentido, para los analistas esto puede dar una sensación de no hay recesión dado que "esto ha hecho que el crecimiento del empleo parezca resistente en los últimos meses en comparación con datos de empleo más débiles en recesiones pasadas". Sin embargo, desde BlackRock insisten que ya varios datos "sugieren que la recesión ha llegado".

"No creemos que la Fed pueda esperar bajar la inflación tan rápido y mantener una visión tan optimista sobre el crecimiento", agrega el informe. Y concluye: "Los datos del IPC de la semana pasada confirmaron que la inflación subyacente aún no se está enfriando lo suficiente como para que la inflación vuelva al 2%".

Temas relacionados
Más noticias de BlackRock

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.