Para tener en cuenta

Cuánto pago por mes si pido el crédito de $ 5.000.000 para estudiantes del Banco Ciudad

Conocé el valor de las cuotas de esta línea de crédito.

En esta noticia

El Banco Ciudad ofrece una línea de créditos para estudiantes de hasta $ 5.000.000. El objetivo del préstamo es impulsar los proyectos personales de los alumnos. 

El crédito de la entidad bancaria de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una tasa de interés muy baja y la posibilidad de pagar hasta en 36 cuotas.  

"¿Qué vine a buscar a la cocina?": un neurólogo explica por qué a veces olvidamos lo que íbamos a hacer

Emigrar: el país con la población más anciana del mundo le abre la puerta a los jóvenes argentinos para trabajar

Crédito para estudiantes: ¿cuánto hay que pagar por mes si obtengo el préstamo de 5 millones del Banco Ciudad? 

El crédito del Banco Ciudad cuenta con una tasa de interés preferencial para estudiantes, del 84%. El valor de cada cuota puede variar dependiendo si sos cliente de la entidad bancaria o no, y de la cantidad de meses que pidas para cancelar el crédito

En caso de seleccionar el crédito de $ 5.000.000 en 12 meses, las cuotas mensuales serán de $ 698.789 aproximadamente. Si elegís cancelarlo en 24 cuotas, deberás pagar $ 479.311,36 por mes

En la página del Banco Ciudad vas a poder calcular tu crédito. (Foto: Captura Simulador Banco Ciudad) 

En caso de que decidas pagar el préstamo para estudiantes en 36 cuotas, vas a pagar una cuota promedio de $430.048.

Los beneficios del perejil: la infusión que necesitás para eliminar los gases y aliviar la hinchazón abdominal

El imponente hotel sindical que queda frente al mar y ofrece All Inclusive pagando en pesos a 4 horas de CABA

Crédito del Banco Ciudad: ¿quiénes pueden acceder al préstamo?

Para poder acceder a la línea de crédito para estudiantes de la entidad bancaria de la Ciudad de Buenos Aires hay que cumplir con los siguientes requisitos. 

  • Estudiantes de carreras universitarias, terciarias o posgrados.
  • Quienes se hayan recibido en los últimos 5 años.
  • Alumnos del último año del colegio secundario.
  • Personas que realicen cursos de formación profesional y capacitación laboral. 
Temas relacionados
Más noticias de Crédito

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.