Cálida bienvenida: el BCRA le giró al Tesoro $ 55.000 millones en el primer día de Batakis
Se suman a los $ 277.000 millones que emitió para la compra de bonos del Tesoro. Por estas dos vías emitió en solo un día unos $ 332.000 millones, equivalentes a casi un 8% de la base monetaria.
El Banco Central le dio una cálida bienvenida a Silvina Batakis. En su primer día al frente del Ministerio de Economía no solo escuchó de Miguel Pesce la confirmación de que la autoridad monetaria seguiría dando soporte al precio de los bonos del Tesoro. También recibió un nuevo giro para cubrir parte del bache fiscal.
El lunes pasado, 4 de julio, la autoridad monetaria le envió al Tesoro $ 55.000 millones por la vía de Adelantos Transitorios. Se suman a los $ 277.000 millones que emitió para la compra de bonos del Tesoro. De esta manera, la emisión realizada solo ese día por estas dos vías alcanzó los $ 332.000 millones, equivalentes a casi un 8% de la base monetaria.
El BCRA inunda con más pesos el mercado para que vuelva el crédito al Tesoro
Los datos oficiales, sin embargo, aún no reflejan ese monto para las operaciones de compra de títulos. El motivo de ello, explica Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, es que al ser operaciones que liquidan T+2, esos montos recién se verán con las actualizaciones de los días siguientes.
Con esta nueva transferencia, la primera del segundo semestre, las asistencias acumuladas en el año ascienden a $ 490.051 millones. Serían $ 812.500 millones de no ser por la maniobra contable que realizó el Gobierno a fines de mayo, con la utilización de los DEG del FMI para cancelar Adelantos Transitorios por $ 322.449 millones.
Dicha maniobra puede haberle permitido al Gobierno cumplir con la meta de financiamiento monetario del FMI del segundo trimestre del año. Incluso puede asegurarle cumplir el límite de este año, dado que podría repetirse con los DEG remanentes. Pero eso no disipa la incertidumbre respecto a su efecto en la inflación.
Solo en junio se calcula que el BCRA emitió alrededor de $ 1 billón por esta doble vía por la que viene asistiendo al Tesoro. Fueron $ 377.000 millones correspondientes a Adelantos Transitorios y habrían sido otros $ 600.000 millones para la compra de bonos. Para esterilizar esa montaña de pesos, en el sexto mes del año debió incrementar sus pasivos remunerados en algo más de $ 1 billón.
Pero esa absorción parece haber quedado atrás. En las primeras tres licitaciones de julio, desde el mercado aseguran que el BCRA comenzó a prorratear Leliq, con el objetivo de inducir a los bancos a que financien al Tesoro.
Palabra oficial
A través de su último Informe Monetario Mensual, el BCRA se refirió este jueves a la operatoria de compra de títulos del Tesoro y posterior incremento de su deuda.
Respecto de la compra de títulos del Tesoro argumentó que tenía por finalidad "estabilizar la curva en pesos de esos bonos dada la mayor volatilidad en los mercados financieros globales y locales y la compra neta de divisas al sector privado".
La contrapartida de estas operaciones, reconoció la entidad, fue la absorción de liquidez a través de los instrumentos de regulación monetaria del BCRA. Solo en junio, los pasivos remunerados del BCRA crecieron un 19%.
Con todo, la base monetaria ajustada por estacionalidad y a precios constantes, habría exhibido una contracción de 2,5%.
Plazos fijos a dos velocidades
El Informe Monetario publicado este jueves por el BCRA reflejó también que en junio el agregado monetario amplio (M3 privado) habría registrado una leve expansión mensual a precios constantes (1,1% s.e.) por segundo mes consecutivo.
Esta expansión, argumentó el BCRA, se explicó fundamentalmente por el comportamiento de los depósitos a plazo fijo. Pero dentro de ese segmento, lo que se observa es una disparidad cada vez más significativa entre los depósitos tradicionales y los que ajustan por inflación.
Mientras los plazos fijos tradicionales del sector privado crecieron un leve 1,5% mensual, los depósitos que ajustan por UVA treparon a un ritmo del 9,6%, reflejo de la necesidad de buscar cobertura ante la aceleración de la emisión.
Compartí tus comentarios