Dónde invertirExclusivo Members

Arrancó la temporada de balances de empresas argentinas: qué espera el mercado

La actual temporada de balances llega en un momento en el que las acciones operan en sus valores más altos desde 2018 y con abultadas ganancias este 2024. Cuáles son los papeles preferidos por los analistas.

En esta noticia

La temporada de balances se inició la semana pasada con Vista Energy presentando los resultados correspondientes al tercer trimestre del corriente año.

Sin embargo, se espera que más compañías reporten sus números en las próximas semanas. La actual temporada de balances llega en un momento en el que las acciones operan en sus valores más altos desde 2018 y con abultadas ganancias este 2024.

Cuáles son los papeles preferidos por los analistas.

Rumbo al inicio de la temporada de balances

La temporada de balances de Argentina ya se inició la semana pasada con la presentación de Vista.

Sin embargo, el grueso de las presentaciones se dará en las próximas semanas. Esta semana será el turno de Transener.

La próxima semana se vendrán jornadas con importantes presentaciones de balances entre las que será protagonistas TGS, Central Puerto y Tenaris, los primeros días de la semana que viene.

El miércoles de la próxima semana reporta sus números Mercado Libre, IRSA, Edenor y Pampa.

El jueves 7 de noviembre dará a conocer su balance Telecom, Loma Negra, Grupo Supervielle y Cablevisión.

Finalmente, el viernes 8 de noviembre será el turno de YPF, BYMA y Cresud.

Las dos últimas semanas de noviembre se conocerá los números de Mirgor, Globant, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, BBVA, Aluar, Comercial del Plata, Grupo Financiero Valores y TGN. 

Sobre los números de Vista, estos sorprendieron positivamente. La compañía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre del corriente año.

Su utilidad neta fue de u$s 165 millones, casi duplicándose de manera interanual ante un nuevo salto en producción y un menor cargo financiero.

Los ingresos en el tercer trimestre alcanzaron los u$s 462 millones, registrando una mejora del 59,6% con respecto al mismo trimestre de 2023, explicado principalmente por el crecimiento de la producción de petróleo, lo que fue complementado por precios realizados levemente mejores.

La producción de petróleo aumentó 53% de manera interanual hasta 63.499 bbl/d. 

José Ignacio Thome Analista Sr de Equity de Grupo SBS, indicó que en esta temporada de balances comenzaremos a ver traducido en números parte de la gran expectativa que el mercado tiene sobre los resultados de las compañías argentinas, y que ha venido priceando a lo largo del 2024.

En ese sentido, espera que el sector energético una vez más se destaque, aunque no esta vez el segmento Oil&Gas, que se vio parcialmente afectado por la caída del Brent.

"En esta ocasión creemos que la estrella será el segmento de servicios ya que los ajustes por inflación otorgados en sus tarifas le permitirán extender la gran dinámica positiva observada durante el segundo trimestre, luego de ajustes tarifarios que habían estado por encima incluso de las estimaciones más optimistas", sostuvo Thome.

Por el lado del sector bancario, el especialista de Grupo SBS espera un trimestre de transición.

"Luego de una primera mitad del año extraordinaria de la mano de los resultados por títulos públicos, ahora se encuentran volviendo de a poco a prestar dinero al sector privado, algo que en el corto plazo deriva en menores tasas de retornos. Será interesante ver cómo el abrupto salto en préstamos hacia empresas y familias impacta positivamente en sus negocios", dijo.

Por último, Thome remarcó que estima una recuperación secuencial (aunque leve aún) para el sector Materiales.

"Deberíamos ver una mejora en sus resultados luego de un muy flojo primer semestre como consecuencia de la fuerte recesión experimentada", indicó.

Esperando un rebote económico mayor

Las compañías en Argentina se beneficiarán a medida que la economía pueda mostrar una mayor reactivación económica.

En la última semana se conoció que la actividad económica creció levemente en agosto pasado, dejando en evidencia señales de expansión en el último trimestre.

Concretamente, el EMAE midió una suba del 0,2% mensual y por primera vez desde el trimestre de julio 2023 a agosto 2023 se evidencio una segunda suba mensual consecutiva en el nivel de actividad.

De esta manera, en el último trimestre móvil (junio 2024 a agosto 2024) la economía creció 1,0% s.e. contra el trimestre móvil pasado (de marzo de 2024 a mayo de 2024.

Por lo tanto, en la medida en que la economía pueda mostrar mayores signos de crecimiento, las compañías podrían comenzar a mostrar una mejor performance y sus balances serán una variable clave en el mediano plazo para dar cuenta un crecimiento económico mas sostenido. 

Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión de IOL invertironline, mantiene un fuerte optimismo respecto a los sectores de servicios públicos y Oil & Gas en Argentina.

Donzelli considera que ambos sectores tienen aún un amplio margen para crecer y que las valuaciones actuales no reflejan plenamente ese potencial.

"La temporada de balances debería capturar plenamente el impacto de los ajustes tarifarios en los servicios públicos, y esperamos un aumento en la producción de las petroleras. A medida que la economía se estabilice, los balances adquirirán un rol cada vez más relevante. En cuanto a Oil & Gas, vemos un enorme potencial en Vaca Muerta, respecto del cual las compañías dentro del sector se muestran sumamente optimistas", sostuvo.

A la hora de ver valor en los papeles, Donzelli remarcó que, una de las empresas que le parece más atractivas es Central Puerto (CEPU).

"Es la generadora eléctrica que presenta los mejores márgenes (62% de margen EBITDA y 42% de margen EBIT), se destaca por el sólido crecimiento de su capacidad instalada y además posee ratios de valuación atractivos", destacó.

Acciones en máximos

La temporada de balances de los papeles locales llega en un momento muy bueno para el mercado de renta variable argentino. El mercado de acciones domestico evidencia ganancias importantes este año.

El S&P Merval en dólares sube 15% en octubre y avanza 64% en lo que va del año.

Las mayores ganancias en 2024 se registran en Grupo Financiero Galicia, que sube 234%, seguida por Banco Macro, BBVA Argentina y Grupo Supervielle, con ganancias de 210%, 186% y 120% respectivamente.

Más atrás se encuentran papeles como Vista que gana 74%, IRSA (60%) e YPF, con un avance este año del 50%.

A su vez, casos como TGS, Pampa, Edenor, MercadoLibre, Loma Negra, Central Puerto, Telecom, Corporación América, AdecoAgro y Cresud muestran avances este año de entre 2,5% y 45%.

Joaquín Álvarez, CEO de IMSA ALYC, agregó que la temporada de balances llega en un momento en el que las acciones han evidenciado un fuerte avance, explicado por distintas causas.

"El rally se dio por un mejoramiento en las variables macroeconómicas. También estuvo relacionado el blanqueo. Vemos desde el inicio del blanqueo con la acumulación de dólares cómo los activos argentinos empezaron a incrementar, tanto desde las obligaciones negociables, los bonos, acciones. Y tercero, hay un contexto internacional que también viene ayudando", explicó Álvarez. 

Por lo tanto, y dada que la actual la temporada de balances encuentra al mercado local en medio de un rally y en máximos desde 2018, los analistas buscan papeles de manera selectiva.

En cuanto a la temporada de balances, Álvarez considera que va a ser muy importante los números que presenten las empresas para justificar las valuaciones de las acciones que estamos viendo.

"En Oil and gas vamos a estar atentos la producción de petróleo y de gas, así como las inversiones hacia adelante, la eficiencia en la actividad. En el sector bancario una métrica para nosotros muy importante va a ser el crecimiento real de préstamos porque es la actividad core de los bancos", detalló.

Sobre el futuro de las acciones, Álvarez remarcó que considera clave que la Argentina siga haciendo su delivery macroeconómico, esto es que aparezca más fuerte la reactivación económica.

"Si el rebote económico continúa hacia adelante, vemos que muchas empresas todavía tienen upside, desde sectores como Oil & Gas y el bancario. Papeles que nos gusten son YPF, Vista y dentro del sector bancario, vemos valor en Grupo Financiero Galicia y Banco Francés. Otro papel que nos gusta es TGS. Viene con buenas métricas operativas y buena perspectiva hacia adelante", indicó.

Dado el actual rally en las acciones y pensando en la presentación de balances, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, considera que luce conveniente posicionarse en papeles de manera diversificada.

"Pensando en la temporada de presentación de balances de compañías argentinas, y para quienes busquen posicionarse 100% en equity local, desde Insider Finance planteamos construir una cartera con acciones mixtas, de distintos sectores. Las compañías que están involucradas con el RIGI presentarán balances positivos y es un buen momento para aprovecharlo", dijo.

En ese sentido, Lazzati destacó a las acciones de YPF, TGS, TGN, Central Puerto y Vista para aprovechar el sector energía y del segmento financiero BBVA Argentina y Grupo Financiero Galicia.

Por otro lado, considera que las compañías no relacionadas al RIGI y además ligadas al segmento construcción, con falta de dinero público (LOMA, ALUAR, Transener) verán sus balances afectados y por ende no esperamos que presenten muy buenos resultados. 

Temas relacionados
Más noticias de acciones

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
GR

Gonzalo Retta