Biden vs. las petroleras: pidió que se investigue la "conducta potencialmente ilegal" en el sector
El presidente señala a ExxonMobil y Chevron en una carta a la Comisión Federal de Comercio (FTC) mientras los precios de la nafta en Estados Unidos se disparan.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le pidió a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que investigue si las mayores compañías petroleras del país, como ExxonMobil y Chevron, tienen una "conducta potencialmente ilegal" que está provocando un aumento de los precios de la nafta para los estadounidenses.
En una carta dirigida a la presidenta de la FTC, Lina Khan, Biden afirma que existen "cada vez más pruebas de un comportamiento anticonsumidor" en el mercado, y señala que las dos "mayores compañías de petróleo y gas... según su capitalización bursátil" están planeando "miles de millones de dólares en recompras de acciones y dividendos", incluso cuando los precios en las estaciones de servicio siguen subiendo.
Las dos mayores compañías de petróleo y gas de Estados Unidos por valoración de mercado son Exxon y Chevron. Biden dijo que las empresas estaban "generando importantes" beneficios, y añadió: "La conclusión es ésta: los precios de la nafta en los surtidores siguen siendo altos, aunque los costos de las empresas petroleras y gasíferas están disminuyendo".
La intervención del presidente se produce en un momento en el que se enfrenta a una creciente presión política por el aumento de los precios de los combustibles y la creciente inflación. Su índice de aprobación se ha desplomado en las últimas semanas, con una creciente proporción de estadounidenses que no ven con buenos ojos su gestión de la economía.
El gobierno de Obama también recurrió a la FTC para investigar el aumento de los precios de la gasolina como parte de un 'Grupo de Trabajo sobre el Fraude en los Precios del Petróleo y el Gas' anunciado en 2011. La comisión determinó que el principal impulsor de los precios de los combustibles era el precio del crudo. En 2006, el presidente George W. Bush pidió que se investigara si las compañías petroleras estaban manipulando los precios.
El gobierno de Biden está estudiando la posibilidad de liberar crudo de una reserva estratégica federal en un intento para bajar los precios de la gasolina y les ha pedido repetidamente a Arabia Saudita, Rusia y otros países petroleros de la OPEP+ que eleven la producción de crudo.
La alta inflación vuelve a Brasil: "Cada semana hay precios diferentes"
"La FTC está preocupada por este asunto y lo estamos investigando", dijo el regulador.
Exxon no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Chevron remitió al Financial Times al Instituto Americano del Petróleo, el grupo de lobby petrolero, que dijo que la carta de Biden era una "distracción del cambio fundamental que se está produciendo en el mercado" y culpó a la administración de restringir el suministro de petróleo de Estados Unidos.
Los precios del crudo se desplomaron a mínimos históricos el año pasado cuando los confinamientos por la pandemia devastaron la demanda, pero se han duplicado con creces desde que se anunciaron los avances en materia de vacunas el pasado noviembre y se suavizaron las restricciones sociales.
El aumento de los precios del crudo también ha hecho subir los precios de la nafta en los Estados Unidos, con un galón de gasolina vendiéndose ahora a unos u$s 3,41 en promedio -un 60% más en los últimos 12 meses-, según el grupo automovilístico AAA.
La pandemia disparó los vuelos en jets privados y ya hay escasez de aviones
La carta de Biden a Khan supone una escalada en la retórica de la Casa Blanca sobre la competencia en la industria del petróleo y el gas. Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, envió otra carta a Khan en agosto en la que pedía a la FTC que tomara medidas contra cualquier tipo de connivencia en el mercado estadounidense del petróleo.
Los críticos de Biden en la industria petrolera culpan a las políticas climáticas de la administración y a los límites a las nuevas perforaciones de hacer subir los precios, pero los analistas dicen que la presión de Wall Street sobre los operadores para que devuelvan la deuda y el capital ha obstaculizado la recuperación de las perforaciones tras el desplome de los precios del año pasado.
La producción de petróleo en los Estados Unidos es de unos 11,5 millones de barriles diarios, según la Administración de Información Energética, aproximadamente un 12% por debajo de los máximos anteriores a la pandemia. El consumo de petróleo en los Estados Unidos alcanzó un mínimo de casi 5 millones de barriles al día durante los cierres del año pasado, pero casi se ha duplicado desde entonces.
Los analistas dijeron que la carta de Biden a la FTC seguía el conocido manual de jugadas políticas para los presidentes que buscan culpables del aumento de los costos del combustible y que tendría poco impacto en los precios.
"¿Cuántas veces ha investigado la FTC los precios de la gasolina y no ha encontrado nada? Es una maniobra política", dijo Robert Campbell, jefe de productos petroleros de la consultora Energy Aspects.
"La mayor influencia en los precios de la gasolina es el precio del crudo. El mercado mundial está ajustado. No hay mucho que Estados Unidos pueda hacer al respecto en este momento", dijo Campbell.
Compartí tus comentarios