'Bidenomics': el presidente de EE.UU. defiende su gestión económica de cara a la reelección

Biden resaltó que "la inflación es menos de la mitad que hace un año" aunque admitió que bajarla sigue siendo una de sus principales prioridades.

En un discurso en el que defendió su trayectoria económica, Joe Biden afirmó que los billones de dólares invertidos por el Gobierno bajo su mandato restaurarían el "sueño americano" tras décadas de la fracasada política de 'goteo'.

En un discurso pronunciado en la Antigua Oficina de Correos de Chicago, el presidente estadounidense afirmó que la radical legislación que había impulsado para inyectar dinero federal en energías limpias, infraestructura e industria nacional estaba produciendo rápidamente resultados tangibles para los hogares y dando al país una ventaja internacional.

"No estoy aquí para declarar la victoria sobre la economía. Estoy aquí para decir que tenemos un plan que está cambiando las cosas increíblemente rápido", dijo Biden a la audiencia.

La inflación de EE.UU. se desacelera y queda debajo del 5% por primera vez desde 2021

En vísperas de lo que se prevé será una dura batalla por la reelección el año que viene, Biden se enfrenta a las nefastas cifras de las encuestas, que muestran que la mayoría de los estadounidenses desaprueban su gestión de la economía.

Pero Biden afirmó que los resultados económicos son inequívocamente positivos.

"Hoy, Estados Unidos ha tenido el mayor crecimiento económico de las principales economías del mundo desde la pandemia. Hemos creado más de 13 millones de puestos de trabajo. Más puestos de trabajo en dos años que los que cualquier presidente ha sumado en un mandato de cuatro años", afirmó. "Y amigos, eso no es casualidad. Eso es 'Bidenomics' en acción".

Biden habló ante una multitud entre la que se encontraban JB Pritzker, gobernador demócrata de Illinois, y Brandon Johnson, alcalde demócrata de Chicago, frente a grandes carteles que ensalzaban las Bidenomics, un término que la Casa Blanca ha adoptado recientemente.

"El nombre no se me ocurrió a mí...Pero ahora lo reivindico", dijo Biden.

El presidente criticó repetidamente las políticas económicas de 'goteo' impulsadas por los republicanos desde la época de Ronald Reagan, basadas en impuestos bajos, desregulación y libre comercio, y dijo que su modelo era radicalmente distinto.

Biden se sube a la reelección: qué dicen las encuestas sobre un enfrentamiento con Trump

"Bidenomics tiene que ver con el futuro. Bidenomics es otra forma de decir restauren el sueño americano, porque funcionó antes", dijo. "Tiene sus raíces en lo que siempre hemos hecho mejor en este país: invertir en EE.UU., invertir en los estadounidenses, porque cuando invertimos en nuestra gente, reforzamos la clase media".

El mayor problema económico para Biden desde que asumió el cargo ha sido la inflación, que el año pasado alcanzó sus niveles más altos en cuatro décadas antes de que se desacelerara. Para muchos votantes, ese es el legado más negativo de su enfoque económico.

Pero Biden subrayó que se habían hecho algunos progresos. "Reducir la inflación sigue siendo una de mis principales prioridades. La inflación es menos de la mitad que hace un año".

Con o sin Trump, el colapso de Estados Unidos podría ser inevitable

En la sala, la reacción fue abrumadoramente positiva. "Siempre pensé que la economía de goteo no tenía sentido", dijo Jennifer Aguilar, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Little Village, un grupo empresarial de barrio de Chicago. "Como dijo el presidente, hemos estado esperando a que ese dinero se filtrara a la clase media".

Con el plan del presidente, "es estupendo que empecemos por el medio", añadió.

Dos voluntarios demócratas, Sharad Kumar y Alka Maheshwari dijeron que habían comprado un Tesla Model 3 en 2021, luego usaron un crédito fiscal de u$s 7500 para comprar un Ford Mustang Mach-E el año pasado, y créditos fiscales adicionales para instalar paneles solares en su casa. Las desgravaciones fiscales formaban parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), la ley de política climática e industrial emblemática de Biden.

La inflación vuelve a encabezar la lista de temores entre los inversores

Las políticas económicas de Biden están surtiendo efecto, dijo Kumar, aunque no todos los votantes lo hayan notado.

"El Ford no lo habríamos comprado sin la desgravación fiscal de IRA", afirmó.

Jayne Vellinga, directora ejecutiva de Chicago Women in Trades, que aboga por un mayor número de mujeres en la construcción, dijo que su organización había duplicado con creces el número de mujeres en la construcción o en programas de aprendizaje en los seis primeros meses del año, en comparación con el año pasado. El aumento se debe a la inversión pública en infraestructura, que está impulsando la demanda de la construcción, así como a la mayor atención prestada por los gobiernos a la equidad de género.

"Esta enorme inversión en gasto público y el énfasis que los organismos están poniendo en la equidad hacen que esta sea una oportunidad única en la vida para hacer avanzar a las mujeres en la construcción", afirmó.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.