HBX Group debutará en bolsa a 11,5 euros por acción con una valoración de 3030 millones de euros
La antigua Hotelbeds busca obtener una ampliación de capital de 725 millones de euros a través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS) de nuevos títulos.
HBX Group ya hizo todos los deberes para su salida a Bolsa el próximo 13 de febrero. La antigua Hotelbeds, anunció esta mañana un precio indicativo de 11,5 euros por acción para su debut en el Mercado Continuo ante la alta demanda mostrada por los inversores, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Precisamente el alto interés que el mercado mostró por el inicio de la cotización de los títulos de la sociedad, llevó el valor de corte a la parte media de la banda orientativa de precios fijada previamente, franja que oscilaba entre los 10,5 y 12,5 euros por acción. Así, HBX Group saldrá al parqué con una valoración de 3030 millones de euros.
En el documento que entregó al órgano regulador, la empresa explica que el objetivo del grupo es obtener una ampliación de capital de 725 millones de euros a través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS) de nuevos títulos. Lo que implica colocar en el mercado un paquete de 63.043.478 acciones nuevas. Además, Cinven, el fondo de pensiones de Canadá y EQT, accionistas de la compañía, aspiran a captar entre 21 y 25 millones de euros mediante una Oferta Pública de Venta (OPV) de parte de sus títulos, esto es 2.000.000 de papeles.
Si se incluye además la opción de sobreadjudicación (green shoe) de acciones adicionales, de hasta el 15% del total de las fijadas en la oferta inicial, el tamaño de la operación puede ascender a 862,5 millones de euros.
Está previsto que las nuevas acciones sean admitidas a negociación el 12 de febrero y empiecen a cotizar en las bolsas españolas al día siguiente. El grupo tiene como objetivo repartir como dividendos un 20% del beneficio consolidado para los ejercicios fiscales comprendidos entre 2026 y 2029.
Las claves de la OPV
La emisión primaria para recaudar los 725 millones de euros se realiza para reducir el apalancamiento financiero y financiar proyectos estratégicos, como también acelerar su estrategia de crecimiento. La empresa, con sede en Mallorca, busca de esta manera capitalizar el crecimiento sostenido del sector de viajes y turismo, que representa el 10% del PIB mundial, y para lo cual pondrá en marcha un plan estratégico para transformar el sector B2B en turismo.
Asimismo, HBX busca fortalecer su red en la línea de productos de alojamiento agregando nuevos proveedores y socios a la plataforma, además de ganar participación en mercados clave. En concreto, la compañía planea ampliar su oferta de productos de viajes complementarios y sinérgicos en sus líneas de productos de Movilidad y Experiencias, Fintech y Seguros.
La empresa también pretende impulsar el crecimiento mediante el uso de datos y la inteligencia artificial para que los precios se adapten automáticamente en tiempo real. El grupo espera que el valor total de las transacciones aumente entre un 10% y un 16% interanual en el ejercicio fiscal de 2025 y que los ingresos se sitúen entre 750 y 790 millones de euros.
A medio plazo, se marca como objetivo un crecimiento anual de dos dígitos, un crecimiento de ingresos de un solo dígito alto y un aumento gradual del margen de Ebitda (beneficio bruto de explotación) ajustado hasta el 60%.
HBX Group cuenta con el asesoramiento financiero de Morgan Stanley, Citigroup y otros bancos líderes que también coordinan la operación.
HBX procesa hasta 6200 millones de búsquedas diarias mediante una plataforma en la nube patentada, respaldada por inteligencia artificial y big data. En cuanto a su presencia en traveltech, el grupo conecta a más de 250.000 hoteles y 60.000 distribuidores B2C. HBX opera globalmente como socio estratégico global para la industria de viajes.
Así las cosas, el grupo se dispone a solicitar la admisión a negociación de sus acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo) de las Bolsas de Valores españolas. La Oferta y Admisión, así como su culminación definitiva, están sujetos, entre otros factores, a las condiciones del mercado y a la aprobación de la CNMV.