Reformas

Tras el cierre de Télam, el Gobierno apunta a otro organismo histórico: cuál es

El presidente Javier Milei reiteró su idea de "privatizar todo lo que se pueda", y dio luz verde para iniciar la reestructuración de otro ente público. ¿Cuál es?

En esta noticia

Tras la repentina clausura de la agencia de noticias Télam, el Gobierno nacional puso en marcha el plan de intervención de otro organismo público, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), un organismo creado en 1957. 

En las últimas horas, el recientemente nombrado presidente del instituto, el economista Carlos Pirovano, designó a los asesores que lo acompañarán para "dar inicio al proceso de reestructuración y reorganización" del organismo, cuyo cierre ya había sido adelantado por Milei y su entorno en plena campaña electoral.

"No pasa nada, vamos a cerrar el INCAA. Ahora sí los fondos serán utilizados donde realmente son necesarios, basta de gastar en estupideces", escribió en redes sociales el legislador porteño Ramiro Marra en agosto del año pasado. Fue cuando desde el organismo llamaron a concurso mediante una convocatoria interna para la cobertura de 108 cargos dentro de la planta permanente. 

En la misma línea se manifestó el Presidente en cada una de las oportunidades donde le consultaron sobre el tema. 

"Lo vamos a cerrar, igual que la Televisión Pública, igual que Télam. Siempre responde a quien está en el poder y genera déficit. En condiciones normales no debería existir, tendría que quebrar. Y si no quiebra, es porque justamente está financiada por un subsidio", dijo meses atrás durante una entrevista televisiva.

Quiénes serán los interventores del INCAA

En medio de los cuestionamientos de diferentes actores y directores ante la posibilidad de cierre del INCAA, Pirovano, especialista en microeconomía y finanzas, pero ajeno al mundo del cine, dio a conocer los nombres de las personas que lo secundarán para impulsar los cambios ordenados por el presidente Javier Milei.

Se trata de María Laura Elliff, Carlos Marcelo Vargas Eguinoa y Rolando Alberto Peppi, quienes actuarán como asesores expertos en Normativa y Asuntos Jurídicos; Organización Institucional; y Administración, respectivamente.

"A fin de dar inicio al proceso de reorganización y reestructuración del INCAA, resulta necesario designar al correspondiente personal de Gabinete", sostuvo Pirovano en la normativa difundida, que ya fue publicada en el Boletín Oficial.

Y agregó: "Este reordenamiento debe enmarcase en la reforma general del Estado impulsada desde el Poder Ejecutivo Nacional".

Además, destacó que Elliff, Peppi y Vargas Eguinoa "poseen la experiencia e idoneidad necesarias para llevar adelante las funciones de asesores en la órbita de la Presidencia del INCAA".

"La idea es privatizar todo lo que se pueda"

En un reportaje televisivo, el mandatario se refirió el jueves al cierre de Télam y afirmó que los mismos pasos seguirán Aysa y el Banco Nación. 

"La idea es privatizar todo lo que se pueda, no creemos en el Estado empresario, porque todo lo que hace el Estado, lo hace mal. Por definición, funciona mal siempre. Aysa y Banco Nación también, no debería quedar nada en manos del Estado", adelantó.

El proyecto de reforma, por lo visto, también afectará al INCAA, el ente público no estatal que tiene a su cargo el fomento y regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio nacional y en el exterior en cuanto se refiera al cine de producción argentina.

Temas relacionados
Más noticias de INCAA

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CK

    Carlos Kozameh

    09/03/24

    TELAM no se puede cerrar porque es un organismo de estado creado por ley. Alguien me puede explicar que intenta hacer el gobierno?

    Responder
  • HLC

    Hugo Lopez Castellano

    09/03/24

    En un país donde hay gente que vive con salarios de Jubilacion (estafa total) la plata hay que gastarla de manera prudente y estos organismos no son precisamente ejemplos de la misma

    Responder
  • SCC

    Sergio Cresta Cresta

    08/03/24

    Esta perfecto excelente noticia.....!!!!! CIERRENLO ....!!! Estos organismos públicos son aguantaderos de delirantes, militantes políticos mesiánicos insensibles o ególatras que se creen merecedores del dinero obtenido a través de una forma violenta que decide el gobernante de turno , se hacen llamar representantes de la cultura , se llenan los bolsillos , obtienen los recursos a costa del mas pobre con inflación, impuestos y miseria.

    Responder
  • MT

    Maria Trevin

    08/03/24

    Estuidez humana ...locura total esto es miseria miseria y miseria

    Responder
    • SCC

      Sergio Cresta Cresta

      08/03/24

      Esta perfecto excelente noticia.....!!!!! CIERRENLO ....!!! Estos organismos públicos son aguantaderos de delirantes, militantes políticos mesiánicos insensibles o ególatras que se creen merecedores del dinero obtenido a través de una forma violenta que decide el gobernante de turno , se hacen llamar representantes de la cultura , se llenan los bolsillos , obtienen los recursos a costa del mas pobre con inflación, impuestos y miseria.

      Responder
  • DM

    Diego Morzone

    08/03/24

    Los que busquen culpables por el cierre miren para adentro de sus agrupaciones politicas, son los verdaderos responsables de todo esto...

    Responder