El Gobierno oficializó la suba del salario mínimo vital y móvil: punto por punto, las escalas y los montos finales en bolsillo
Entre las nuevas medidas económicas, está el aumento del nuevo salario mínimo. Desde cuándo empieza a regir la suba adicional del 16% en tres cuotas con impacto directo en Potenciar Trabajo y Programa Acompañar, Becas Progresar y AUH. El total a cobrar llega a $ 33.000 en febrero de 2022. ¿Cuándo empieza a regir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil?
El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo, vital y móvil tras las intensas negociaciones de las últimas semana con empresas y gremios. El acuerdo fija una suba adicional del salario mínimo, vital y móvil del 13%, que llevará la recomposición anualizada al 52,7%.
De esta manera, quedará ligeramente por encima de la inflación. Así, se activa una de las medidas económicas que integran el paquete de anuncios que puso en marcha la gestión del presidente Alberto Fernández tras el mal desempeño del oficialismo en las elecciones PASO y la crisis interna desatada por los cambios de Gabinete reclamados en la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
¿A cuánto sube el salario mínimo? Tomando como punto de partida los $ 29.160, al darse una suba del 6,67% en los haberes de septiembre, otro 3% en octubre y 3,4% en febrero del año entrante, las remuneraciones de base pasan a $ 31.104, $ 32.000 y $ 33.000, respectivamente.
En el mismo sentido, el Gobierno aumentó las prestaciones por desempleo, que tendrán un esquema de suba gradual. A partir de septiembre, el monto mínimo es de $8.640 y el máximo es de $14.400.
A su vez, la prestación por desempleo subirá en octubre, cuando el mínimo se ubique en $8.889, y el máximo en $14.815. En tanto, la última suba será en febrero. Entonces, el mínimo será $9.167 y el máximo quedará fijado en $15.278.
Todo forma parte del paquete de medidas económicas de emergencia, que incluyen el lanzamiento de un cuarto bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE o IFE 4).
Nuevo IFE, bono a jubilados y pacto con supermercados: qué medidas económicas saldrían esta semana
La Resolución 11/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial establece que empieza a aplicarse el aumento del salario mínimo a partir de septiembre y también las escalas para los meses posteriores.
Desde cuándo se cobra el aumento del salario mínimo
- A partir del 1° de septiembre de 2021 cobran $31.104 todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y aumenta a $155,52 la hora para los trabajadores jornalizados. y la hora sube a $160.
- Desde el 1° de octubre de 2021 se cobran $32.000 y la hora sube a $160
- Desde el 1° de febrero de 2022, el salario mínimo es de $33.000 y la hora aumenta a $165.
¿QUÉ ES EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL?
El salario mínimo vital asegura al trabajador y a su familia, alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, educación, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Actúa como garantía mínima salarial en todo el país, aplicándose en la práctica:
a) cuando las convenciones colectivas de trabajo fijen salarios inferiores;
b) cuando se trate de una actividad que no esté regida por convenciones colectivas de trabajo o estatuto especial.
SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL, ¿CÓMO IMPACTA EN LOS PROGRAMAS SOCIALES?
La suba del salario mínimo vital y móvil impacta en Potenciar Trabajo, Programa Acompañar, Becas Progresar, AUH, AUE, jubilados y pensionados ANSeS:
Potenciar Trabajo: se toma el 50% del valor total. Con el aumento, la suma a cobrar en febrero de 2022 se elevará a $ 16.500.
Programa Acompañar: el monto a cobrar de este beneficio equipara el total del salario mínimo por 6 meses consecutivos. En febrero será de $ 33.825.
Becas Progresar: la suba del salario mínimo impacta de forma indirecta en las Becas Progresar ya que el o la estudiante solicitante accede al beneficio si los ingresos familiares son menores a tres SMVM. Hasta noviembre se puede acceder a las Becas Progresar Trabajo.
JUBILADOS ANSES: BONO EXTRA CONFIRMADO POR AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO
Las jubilaciones mínimas y los montos a cobrar en carácter de AUH y AUE ANSeS están atadas a la suba del SMVM, que tiene un impacto indirecto en estas prestaciones.
Según la Ley de Movilidad 26.417, los haberes previsionales se ajustan en forma trimestral de acuerdo a la una fórmula que consiste en integrada en un 50%n base a los recursos con destino a la entidad que conduce Fernanda Raverta y en otro 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables. Es aquí donde se replica el incremento.
Con el aumento del salario mínimo, en octubre y noviembre poco más de un millón de jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin acudir a la moratoria, tendrán un aumento de $ 318.
Como resultado, el haber mínimo para octubre y noviembre escalará a $ 25.922, y el 82% del Salario Mínimo de $ 32.000 equivale a $ 26.240.
Las más leídas de Economía y Política
Últimas noticias ANSES: cambios en las fechas de cobro por Censo 2022, empieza el pago del bono IFE 4 del Refuerzo de Ingresos y confirman un nuevo extra para jubilados
Rechazo al IFE 4 del Refuerzo de Ingresos: ¿Dónde reclamar por Cobertura de Salud inexistente y cómo sacar el comprobante de negatividad?
Bono ANSES: adelantan hoy el calendario de pago del Refuerzo de Ingresos, ¿quiénes cobran según la terminación del DNI?
ALERTA IFE 4 2022: ANSES publicó las fechas de pago del bono de Refuerzo de Ingresos, ¿cuándo cobro y qué es depósito en cuenta?
Bono IFE 4 ANSES $ 9000: quiénes lo cobrarán en junio, ¿hay que hacer algún trámite?
Destacadas de hoy
El Gobierno descarta por ahora subir el salario mínimo pese al alza en la canasta básica
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización y todas las novedades del martes 17 de mayo

Claudia Analía
Cuando pierdan bajan todo de vuelta... O baja solo x la inflación, ya que nafta, luz y gas se irán por las nubes.
Claudia Analía
NO SE LES CAE LA KARA DE ANUNCIAR SEMEJANTES MISERIAS.
Jose Eduardo Rivero
Pienso exactamente que el Sr.Dinardi, se quedan corto con el aumento! Van a sufrir un nuevo traspié en noviembre y sería catastrófico para todos
yurhema sibona
AUMENTOS....
MANOTAZOS DE AHOGADOS
QUE, AUMENTEN Lo QUE QUIERAN NO...LES VAMOS A VOTAR... Solo, lo hacen... los descerebrados.
Hector J Digrandi
No deberían cambiar el nombre, me pregunto donde se vive con $33000 para asegurar al trabajador y a su familia, alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, educación, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión?