Nuevo IFE 2023: paso a paso, cómo pedir el bono para trabajadores informales
Lo podrán percibir aquellas personas que no fueron alcanzadas por los refuerzos emitidos en las últimas semanas para paliar los efectos de la devaluación.
El gobierno Nacional confirmó este martes una medida que beneficiará directamente a los trabajadores informales, que no fueron alcanzados por los refuerzos emitidos en las últimas semanas para paliar los efectos de la devaluación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, detallaron en un anuncio conjunto que se destinarán dos bonos de $ 47.000, que se pagarán en octubre y noviembre a ese universo de personas.
Bono para trabajadores informales: de cuánto es, cuándo se paga y toda la letra chica
Si bien se estima que este beneficio alcanzará a unas 3.000.000 de personas, para cobrarlo hay que inscribirse en el sitio web del organismo previsional, a través de una serie de pasos.
Nuevo IFE 2023: en qué consiste el beneficio
Se trata de un refuerzo para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Se pagarán $ 47.000 en octubre y otros $ 47.000 en noviembre. La medida, según detalló el Gobierno, será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.
Cómo inscribirse al bono para trabajadores informales de ANSES
Quienes estén alcanzados por este refuerzo podrán tramitar el pedido a partir de este miércoles 27 de septiembre a las 14.00 horas en el sitio de ANSES o desde la aplicación Mi ANSES.
Permanecerá abierta durante todo octubre, de 14.00 a 22.00 horas.
Se puede ingresar con la Clave de la Seguridad Social, y es necesario tener una cuenta bancaria a nombre del titular. "Si no la tenés, el banco la va a tramitar", precisó Raverta.
Quiénes pueden solicitar el nuevo beneficio de ANSES para trabajadores informales
Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
- Jubilación o pensión.
- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
- Prestación por desempleo. Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.
Pago de ganancias: quiénes estarán alcanzados
"A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI", indicó Massa.
Créditos ANSES: la acción fundamental que tenés que hacer para que te otorguen el préstamo
El BCRA reduce la compra de reservas a pocos días de finalizar el dólar soja
"Centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana (miércoles) por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias", agregó.
Compartí tus comentarios