"¿Quién lo paga?": la encrucijada sobre la que alerta uno de los colaboradores más cercanos de Milei
El analista financiero del equipo de Javier Milei, Darío Epstein, se refirió al stock de deuda acumulada por el Banco Central e hizo referencia al Plan Bonex de Carlos Menem para asegurar que nunca implementarían algo así.
Darío Epstein es una de las figuras más relevantes del equipo económico del candidato a presidente liberal Javier Milei: el especialista en finanzas y exfuncionario menemista se sumó al armado de La Libertad Avanza a mediados de año y hoy es uno de los principales asesores de Milei en este ámbito.
El mes pasado, el analista incluso fue uno de los dos enviados de confianza del candidato a Nueva York, Estados Unidos, para reunirse con banqueros y fondos de inversión de Wall Street junto a Juan Nápoli, actual presidente del Banco de Valores y candidato a senador nacional de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, y comentarles en detalle las ideas de Milei.
Es por esto que Epstein ya es considerado una figura autorizada para hablar sobre el plan que el liberal tiene en caso de acceder a la Casa Rosada en las próximas elecciones del 22 de octubre o en un eventual ballotage.
En esta línea, Epstein se explayó en redes sociales sobre las medidas que Milei podría aplicar y compartió la postura de su espacio: "Hay que defender a la gente y a los inversores", remarcó. ¿Qué dijo sobre el Plan Bonex y la posibilidad de una hiperinflación?
Plan Bonex e hiperinflación: la promesa de La Libertad Avanza
A través de sus redes sociales, en las cuales suele mantenerse muy activo, Darío Epstein se refirió a la posibilidad de que un eventual gobierno de Javier Milei aplique un 'Plan Bonex' similar al de los primeros años de gestión del expresidente Carlos Menem con su ministro de Economía Antonio Erman González.
A fines de 1989, Erman González dispuso un canje compulsivo de los depósitos a plazo fijo por bonos del Tesoro Nacional denominados Bonex 89, pagaderos en 1999, medida con la que se redujo la liquidez de los tenedores de plazos fijos ante el proceso de hiperinflación en el que la Argentina se encontraba inmersa en dicho momento.
Esta confiscación, que se estima que alcanzó al 60% de la base monetaria de dicho momento, generó una fuerte recesión económica por la caída en el dinero líquido.
Respecto a esto, Epstein fue terminante en sus redes: "Jamás se me ocurriría un Plan Bonex, un default o una quita a los inversores", remarcó a través de X (Twitter). Y sumó: "Tampoco una hiper donde pierdan una vez más los de menos recursos".
Tras esto, hizo énfasis en "defender a la gente y a los inversores" y opinó que "no se puede esperar un país distinto haciendo lo mismo de siempre".
Consultado por el también referente financiero Carlos Maslatón sobre qué se debe hacer entonces con el déficit cuasifiscal del Banco Central por el stock de deuda -"¿Lo pagás al vencimiento?"- Epstein se explayó y reconoció que los 2 billones de pesos que este supone por mes son un "tremendo problema".
A lo que, sin dar soluciones, reforzó su punto: "Esa carga no debe caer en los que menos tienen o los pequeños inversores". Y, para cerrar, evidenció la disyuntiva que esta problemática supone: "Hay un costo: la pregunta es quien lo paga. Años de fiesta de los gobernantes gastando la que no tenían. Ahora llego la cuenta", criticó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios