Reuniones con el FMI, Macron y el mensaje de los "90 puestos" en la agenda de Milei
El Presidente viaja con una reducida comitiva al Foro Económico Mundial. Rechazó más de 50 reuniones bilaterales y sólo estará con Kristalina Georgieva y el mandatario arde Francia. Los motivos detrás del viaje
Un viaje de menos de 24 horas, el discurso de 22 minutos sobre la situación de Argentina para subir al puesto 90 de economías mundiales y reuniones con la jefa del FMI y el presidente de Francia. Todo esto, compacto y coordinado será parte del viaje relámpago que el Presidente Javier Milei emprenderá el domingo a Davos, Suiza, para sumarse al Foro Económico Mundial.
Milei participará el lunes por la tarde de mayor foro de empresarios y jefes de Estado del mundo. Es una visita que no se la quería perder por nada del mundo porque cree que allí podrá exponer sobre su plan de gobierno y atraer inversores a la Argentina.
El Presidente partirá el domingo por la tarde en un avión privado con una reducida comitiva conformada por el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo; la canciller Diana Mondino y su hermana y secretaria presidencial, Karina. Hasta el momento sólo esta es la comitiva oficial. "Hay que dar una imagen de austeridad ya que estamos en un momento difícil", resumieron a El Cronista fuentes calificadas del Gobierno.
La agenda de Milei en Davos: reuniones y un mensaje
A la vez, en la Casa Rosada confirmaron que Milei mantendrá sólo dos encuentros reservados y "muy breves" en Davos. La reunión con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y otro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. No habrá más reuniones a pesar de que hubo más de 50 pedidos de bilaterales de empresarios y jefes de Estado con el nuevo Presidente de la Argentina, acorde a la Casa Rosada.
Las reuniones confirmadas por Milei tienen un firme propósito: el encuentro con Georgieva es para agradecer el reciente acuerdo sellado con el FMI y definir los próximos pasos de una reestructuración de la deuda. La reunión con Macron apunta a convencer al francés sobre las bondades del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea que está a punto de cerrarse y donde Francia mantiene ciertas resistencias.
Es probable que haya un encuentro breve de Milei con Klaus Schwab, el fundador del Foro de Davos. También es posible un cruce formal con los ministros de Finanzas y Economía de Suiza, según expresaron a El Cronista fuentes diplomáticas helvéticas. Pero serán sólo reuniones breves por cortesía. Ni siquiera están previstos encuentros con empresarios.
En el Gobierno confirmaron que Milei hablará 22 minutos en su exposición ante empresarios y jefes de Estado. El mensaje inicial que estaban acordando ayer entre la Cancillería y la Casa Rosada se titula "Libertad: la llave de la prosperidad".
En ese mensaje de Milei dará un pantallazo de la situación en que asumió Milei y las medidas en marcha. También en el Gobierno circuló en estas horas un paper reservado elaborado por la Fundación Libertad y Progreso que sostiene que la Argentina subiría alrededor de 90 puestos en el Índice de Libertad Económica que elabora anualmente la Fundación Heritage si se logran llevar adelante las medidas económicas propuestas en el DNU y la ley ómnibus.
En ese informe al que tuvo acceso El Cronista y que Milei mencionaría en Davos se destaca que Argentina podría pasar del puesto 144º a ubicarse entre los puestos 50° y 55°, sobre un total 176 países evaluados. Es decir, subir 90 peldaños.
"La implementación de las reformas implicaría que Argentina abandone el grupo de economías "mayormente no libres" (índice en el rango 50,0- 59,9) e ingrese al grupo de economías "moderadamente libres" (índice en el rango 60,0-69,9)".
También allí se señala que en 2023, Argentina compartió el ranking de libertad económica con Lesoto (141º), Nepal (142º), Uganda (143º), Bielorrusia (145º), Tayikistán (146º) y Laos (147º). Además, es una de las economías latinoamericanas peor posicionadas, superando únicamente a Haití (149º), Bolivia (167º), Venezuela (174º) y Cuba", dice el documento.
Milei se entusiasmó con esos datos que ahora llevará a Davos.
Compartí tus comentarios