CRÍTICA

Martín Tetaz, la pensión millonaria de Cristina Kirchner y un bolso lleno de billetes: el video es impactante

El candidato a diputado por Juntos en CABA apuntó contra los privilegios políticos y aseguró que en el Congreso buscará terminar con estos.

Luego de que la semana pasada la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta , descartara apelar al fallo que certificó que la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner puede cobrar dos pensiones, la oposición ha criticado duramente la medida que dejó firmes los pagos dobles que previamente habían sido suspendidos.

Desde abril de este año Fernández de Kirchner cobra entonces unos 2.5 millones de pesos mensuales gracias a dos pensiones honoríficas: una por sus dos períodos como presidenta y otra que le corresponde como viuda del también expresidente Néstor Kirchner. Además, a esa cifra mensual deben sumarse unos 120 millones de pesos en concepto de retroactivos que se encuentran exentos del Impuesto a las Ganancias.

Quedó firme la doble pensión a Cristina Kirchner: la millonaria suma que cobrará por mes y en retroactivos

La decisión firmada por Raverta generó indignación en la opinión pública y llevó a referentes opositores a criticar duramente el hecho de que la expresidenta cobra una pensión millonaria mientras que la jubilación mínima ni siquiera alcanza los $ 26.000 ($ 25.922), un número que supera por muy poco la línea de pobreza de $ 22.800 marcada por el INDEC.

En esta línea se expresó el candidato a Diputado por la Ciudad de Buenos Aires de Juntos, Martín Tetaz, en diálogo con el periodista Luis Novaresio en A24: buscando remarcar el "fin de los privilegios que tiene que ocurrir en la Argentina", en principio el economista le entregó a su entrevistador un fajo de 26 billetes de mil pesos.

"Tomá, una jubilación para tu tía", ilustró Tetaz al entregarle los papeles falsos al periodista. "Ahí tenés una jubilación de $26.000", remarcó el candidato mientras abría un abultado maletín para mostrar "la jubilación de Cristina" con una gran pila de billetes de mil que incluso se cayeron al piso.

"Todavía nos quedó un vueltito adentro, tres o cuatro jubilaciones mínimas nos quedaron todavía adentro", ironizó Tetaz terminando de sacar todos los billetes de la cartera y apilándolos para que estos contrasten con los $ 26.000 que el periodista mantenía a su lado.

Bajar impuestos y cambiar leyes laborales: cuáles son las promesas de campaña de Tetaz con consenso en JxC

"Esto se tiene que terminar en la Argentina, estos son privilegios y nadie tiene derecho a esto, nadie tiene coronita", consideró con dureza el segundo de lista de Juntos para CABA, asegurando que la sociedad "le dijo basta" a esto en las PASO de mediados de septiembre, cuando el Gobierno obtuvo resultados desfavorables.

"Es una de las primeras cosas que voy a trabajar en el Congreso, voy a trabajar para hacer una ley para que esto se termine", aseguró Tetaz, quién luego resaltó que María Eugenia Vidal -titular de la nómina en la que se inscribe el economista- se eliminó a ella misma el cobro de la jubilación por privilegio como antigua gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

"¿A vos te parece que puede un jubilado cobrar eso y un presidente de la Nación llevarse esto a la casa?", preguntó el candidato a la Cámara Baja señalando primero los 26 billetes de mil que representan una jubilación mínima y, luego, la pila de dinero falso que utilizó para ilustrar las dos pensiones por $2.5 millones que recibe Fernández de Kirchner.

Además, para remarcar que la ANSeS desistió de apelar al fallo que afirmó la doble pensión a Cristina Kirchner, Tetaz recordó que existen "cerca de 300.000 juicios todavía pendientes de jubilados, sentencias que la ANSeS va pisando y le demora a los jubilados que ya deberían estar cobrando en la Argentina".

Finalmente, apuntó contra los bonos de pago único que el Gobierno estableció a lo largo del año para que las jubilaciones no pierdan ante la inflación y se quejó por su bajo valor en contraste con las pensiones de la vicepresidenta y los juicios pendientes a una gran cantidad de jubilados que, mientras tanto, no pueden cobrar: "¿A vos te parece que eso lo arreglan con un bono de $5000? ¿Puede comprar el 'plan platita' esta arbitrariedad en la Argentina? ¿Este privilegio en la Argentina se puede tapar con cuatro billetes?", preguntó duramente Tetaz.

"Van por eso porque tienen impunidad, porque creen que están por encima del resto, es por la misma razón que se vacunaron primero. Porque ellos creen que se lo merecen. Van por todo porque pueden", concluyó tenazmente el candidato opositor.

Temas relacionados
Más noticias de Martin Tetaz

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RD

    Raúl deFlores

    03/11/21

    Acá lo único que está clarísimo, que a esta multiprocesada el mismo estado le legaliza el blanqueo de $ 120 M, obvio que para esta chiruza ese dinero es caja chica, era necesario semejante sopapo, a los jubilados en general y a los de la mínima en particular ? Esta irritante cínica se llena la boca de justicia social, asistir a los desposeídos..... bla bla bla, en el país de las inequidades e injusticias, todo es posible.

    Responder
  • CA

    Claudia Analía

    03/11/21

    MARTÍN CAPO!!!!!

    Responder
    • AMF

      Adriana Marcela Fernandez

      03/11/21

      siiii ¡ CAPOMAFIOSOOOOO¡

      Responder
  • MES

    Martin Eduardo Sinagra

    03/11/21

    Los mienbros del Poder Judicial ni siquiera pagan Impuesto a las Ganancias, Tetaz se olvidó de varios privilegios. Para cuando una Ley de Entidades Fianacieras y que la Producción de Bienes y servicios sea prioridad???

    Responder
  • MC

    Mariana Costa

    03/11/21

    El pais es inviable porque todo lo expresado por Tetaz, no le interesa en lo mas mínimo a el 40% de la población. Carecen de valores morales y republicanos. Los une la ignorancia y el resentimiento.

    Responder
  • AA

    apricity apricity

    03/11/21

    a la mitad q se jubilo sin aportes estp no les importa. pais inviable

    Responder