Tensión política

La crisis del Frente de Todos se coló en la sesión de Diputados

"No se empujen entre ustedes", alertaron desde Juntos por el Cambio al oficialismo en una jornada que quedó atravesada por la renuncia de Martín Guzmán y las tensiones que atraviesa la coalición gobernante.

En esta noticia

La crisis del Frente de Todos se coló en Diputados. Al inicio de la que se prevé que será una extensa jornada, la oposición se pronunció sobre la crisis que atraviesa la coalición gobernante. "Por favor, resuelvan las intrigas de palacio adentro del palacio, pero que no los pague la sociedad argentina", pidieron desde Juntos por el Cambio. 

Sin la presencia de Máximo Kirchner, se puso en marcha el debate que fue presidido por Sergio Massa, uno de los protagonistas de las negociaciones que se produjeron el fin de semana, a fin de encontrarle un reemplazo a Guzmán.

En el recinto, algunas de las bancas del oficialismo exhibieron carteles pidiendo la implementación del Salario Básico Universal, iniciativa que la vicepresidenta Cristina Kirchner ve con buenos ojos, para quitarle los planes sociales a la organizaciones sociales. ¿Mensaje para la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis? Horas antes, la funcionaria había sido consultada al respecto y su respuesta no fue del todo contundente. 

En la previa a la sesión en la que la Cámara apresta a darle media sanción a una serie de proyectos consensuados con la oposición, los jefes de bloque de la principal bancada opositora acordaron con el oficialismo dar quórum a cambio de contar con cinco minutos por bancada para expresar una "reflexión" a propósito de la actual situación económica que atraviesa la Argentina, a raíz de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía.

Silvina Batakis cosechó respaldo de gobernadores kirchneristas y albertistas del Norte Grande

Silvina Batakis, ex funcionaria de Scioli y cercana al kirchnerismo: el equilibrio de la 'ministra de Economía de consenso'

Fue en ese contexto que el jefe de la bancada del Interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez señaló que "el principal problema político de la Argentina es el quiebre, la ruptura, la confrontación de la coalición de gobierno". Para el tandilense, ese "quiebre" es la "verdadera causa por la cual en la Argentina no hay rumbo". 

El porteño Ricardo López Murphy pidió "volver a la sensatez en materia económica y dejar de lado todas las alquimias e iniciativas que nos han llevado a este fenomenal desbarajuste". 

El jefe de la Coalición Cívica Juan Manuel López expresó su preocupación ante un "presidente sin entidad institucional". Asimismo, advirtió que cuando hay "vacío de poder" siempre alguien lo toma.  

También se refirió a Guzmán como un "oportunista, descarado", porque no se quiere hacer cargo de "lo que va a pasar en unos días, que su modelo fracasó". Y se refirió a la Vicepresidenta para señalar: "Sé que sabe el daño que causa". "Los del Frente de Todos van a terminar como Alberto Fernández, vencidos, humillados, con esta señora que toma el poder, y que más tóxica no se consigue", remató López.

En tanto, el presidente de Evolución Radical, Rodrigo de Loredo aseguró que Juntos por el Cambio hace una oposición "leal a las instituciones de la República".

A continuación, el radical Mario Negri le pidió al Frente de Todos: "No se empujen entre ustedes" al alertar que a las crisis "no las controlan los dirigentes" y que "nadie sabe dónde terminan, pero nunca terminan bien".

"Resuelvan las intrigas de palacio adentro del palacio", dijo el radical Mario Negri.

Más adelante, el presidente del bloque UCR señaló que "la discusión no es si cambiar a un ministro o a una persona" y que el interrogante es "si saben que venían mal, que van mal y que íbamos a caer en el avismo"

"Por favor, resuelvan las intrigas de palacio adentro del palacio, pero que no los pague la sociedad argentina" y remató: "No venimos a empujar a nadie, pero no se empujen entre ustedes, porque el precio lo van a pagar los argentinos".      

"Estamos ante un final de ciclo, las recetas que les funcionaron al principio se están pagando en el largo plazo", alertó, a su turno el referente económico del PRO Luciano Laspina

"Sometieron a la Argentina en un caos que se fue profundizando", recalcó el jefe de la bancada PRO, Cristian Ritondo. Y recordó que la primera vez que Guzmán visitó Diputados dijo que los iba a "sarasear"

"Su gobierno le da la espalda a los problemas", continuó el bonaerense para luego decir: "Que se deje de esconder (el jefe de Gabinete Juan) Manzur". Es que, desde que asumió, jamás se hizo presente en Diputados para exponer su informe de gestión, tal cual establece la Constitución Nacional. 

"No sabe dónde está la Cámara de Diputados, que venga a decirnos qué quieren hacer, a dónde quieren ir", remató. 

"Golpistas"

El objetivo de Juntos por el Cambio en la previa a la sesión era uno: no mostrarse como "golpistas" en medio de la crisis que atraviesa el Frente de Todos. Es por eso que hasta ayer, fuentes parlamentarias de la bancada daba por descontado que la sesión se llevaría en buenos términos.

En la previa a la sesión, Juntos por el Cambio definió dar quórum. 

Pero en una reunión por zoom que culminó anoche, cerca de las 22, y en la que participaron los popes de la coalición opositora, primó la postura de los "halcones" de no bajar al recinto hasta tanto la oposición no consiga los números para poner en marcha una sesión convocada convocada con un listado de iniciativas que ellos mismos habían acompañado.

Entre ellas, el incentivo a la industria automotriz, que beneficia a provincias como Córdoba, de donde provienen dos jefes de bloque de Juntos por el Cambio: Mario Negri y Rodrigo de Loredo.

El oficialismo adelanta la votación de la ampliación de la Corte Suprema en el Senado

Cómo es el proyecto oficial para apurar las inversiones en la industria automotriz

A último momento, "la minoría intensa" de Juntos por el Cambio debió ceder. En la reunión de Labor Parlamentaria que se celebró en la previa al debate, los jefes de bloque negociaron cinco minutos por bloque para expresar la reflexión, a cambio de dar quórum y garantizar así el inicio de la sesión

Salario Básico Universal

Mientras la oposición cuestionaba con dureza el desempeño del Gobierno, las bancadas del Frente de Todos exhibían carteles para reclamar la implementación de la iniciativa que la Vicepresidenta ve con buenos ojos: la implementación de un Salario Básico Universal para dejar de "tercerizar" la ayuda social en las organizaciones sociales, como planteó CFK en el acto con la CTA.  

Cristina Kirchner define cómo dejar sin planes a los movimientos sociales

Salario Básico Universal: la presión de Juan Grabois por la llegada de Silvina Batakis

"Es un tema que se viene trabajando en el mundo hace mucho tiempo. La revolución 4.0 lo pone más en evidencia todavía. El mundo dentro de 50 años va a ser un mundo totalmente diferente a este y necesitamos discutir estos temas", dijo ayer en una entrevista a C5N la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis.

En este sentido, subrayó que "ni siquiera está resuelto en países que son más desarrollados, que tienen muchas menos necesidades que nosotros, pero sí es un tema que tenemos que debatir". 

Temas relacionados
Más noticias de Diputados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.