Última gira presidencial

De India y Chile a Cuba y EE.UU: Alberto Fernández pasará más de medio mes de viaje

El mandatario encara un viaje a la cumbre del G20 y luego planea sumarse a los actos por los 50 años del golpe a Salvador Allende. Más tarde estará en una cumbre en Cuba y finalmente formará parte a la Asamblea General de la ONU en Nueva York

En esta noticia

Alberto Fernández se meterá de lleno desde este miércoles en la agenda internacional y estará ausente de la campaña electoral de Argentina casi todo el mes de septiembre por una seguidilla de viajes que encarará por India, Chile, Cuba y Estados Unidos.

Se trata de una agenda abultada que formará parte la última gran gira de Alberto Fernández antes de dejar la Casa Rosada en diciembre. 

La decisión de Alberto Fernández de ausentarse de la campaña electoral es doble: por un lado, busca dedicar el final del mandato a la gestión pura y, por otro lado, no quiere interferir en la contienda de Sergio Massa para evitar fricciones con el kirchnerismo.

Bajo esta estrategia de gestión, Alberto Fernández partirá el miércoles por la mañana para India donde se sumará a la cumbre de jefes de Estado del G20. Allí viajará, entre otros, con el canciller Santiago Cafiero, el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello que oficia de sherpa del G20 por el lado argentino.

Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, el Presidente está cerrando varios encuentros bilaterales con varios de sus pares del G20.  

El jueves pasado Alberto Fernández se reunió en la Casa Rosada con el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, para analizar y ultimar detalles de la agenda de la 18ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20, que tendrá lugar en Nueva Delhi los días 9 y 10 de septiembre.

El embajador de la India Dinesh Bhatia se reunió con Alberto Fernández

El G20 es el principal foro para la cooperación económica internacional, y desempeña un papel importante en la configuración de la arquitectura y la gobernanza mundiales en cuestiones económicas internacionales.

Mensaje al G20 en India

En ese contexto se espera que Alberto Fernández emita un duro discurso contra los organismos financieros internacionales. En diálogo con El Cronista el canciller Cafiero adelantó que la Argentina "va a pedir que  se reforme el sistema financiero internacional que quedó anclado en un mundo que no existe, el de la posguerra de los años '40 y '50".

"Hace falta revisar ese esquema financiero mundial porque es de un mundo que ya no existe. Hoy los derivados y prácticas que llevaron al FMI lejos de ayudar los países a superar crisis en balanzas de pago son cepos al desarrollo como el que vive la Argentina", dijo Cafiero. 

Desde este punto de vista, el canciller adelantó que la postura de Argentina sería acompañada por el presidente Joe Biden de Estados Unidos, que va en esa dirección. Esto es: "que hay necesidad imperiosa de reformar el FMI y el Banco Mundial", dijo.

Después de la India el Presidente prevé viajar directamente a Chile donde participará el próximo 11 de septiembre de los actos en el marco del 50° aniversario del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, que dio pie a una de las etapas más oscuras del país vecino.

Esto es parte de una invitación que le hizo el presidente Gabriel Boric a Alberto Fernández para recordar el golpe de Pinochet. La visita se dará tras la tensión que hay entre ambas naciones luego de que la armada chilena se adjudicara un espacio marítimo que le corresponde a la Argentina.

Cumbre en La Habana

Alberto Fernández estará apenas unos días en Buenos Aires y luego volverá a salir rumbo a La Habana. Es que fue invitado a Cuba para participar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China) que se realizará entre el 15 y 16 de septiembre próximo.

Allí, el Presidente estará con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres y participará de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno convocada por Cuba -que ejerce este año la presidencia pro-témpore el G77+China- abordará la cooperación Sur-Sur en cuestiones de innovación y desarrollo.

Cuba preside por primera vez el G77+China que congrega a 134 países miembros de la ONU. El Gobierno cubano denomina al G77+China un foro "de diálogo y concertación" y al asumir en enero pasado la presidencia de la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, expresó que es "un alto honor y una gran responsabilidad".

La última escala de la agenda internacional de Alberto Fernández en septiembre se dará en la ONU donde participará de su última presencia en la Asamblea General que se desarrolla el 20 de septiembre en Nueva York.

No se descarta que en octubre Alberto Fernández viaje a China para una cumbre de jefes de Estado convocada por Xi Jinping. Pero hasta ahora la Casa Rosada no confirmó ese viaje.  

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    04/09/23

    Solo quiere fotos para mostrar en el futuro próximo cuando ya este cobrando la pensión vitalicia millonaria, que fue el único motivo de aceptar la nominación que lo transformo en el seudo presidente que es

    0
    0
    Responder