El oficialismo le pone fecha para convertirla en ley en el Senado: ¿tiene los votos?
Luego de que anoche Diputados aprobara la suba del piso de Ganancias, el oficialismo pone el pie en el acelerador para que sea ley antes de fin de mes. ¿Cómo votarán los diferentes bloques?
"Ganancias va a ser ley el 28 (de septiembre)", aseguraron fuentes parlamentarias de Unión por la Patria a este medio. A pocas horas de que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa que eleva el piso de Ganancias para que el gravamen alcance a apenas unos 88.000 trabajadores, en el Senado ya estaban diagramando el esquema para que el proyecto impulsado por Sergio Massa se sancione en la Cámara alta.
La Cámara que lidera Cristina Kirchner apunta a romper con la inactividad que caracterizó al último año del gobierno de Alberto Fernández.
Desde la puesta en marcha del año parlamentario, el 1 de marzo, ese cuerpo apenas sesionó dos veces. Una, para sancionar leyes como la de Ley de Alcohol cero al volante o la Ley Lucio. Y la otra fue netamente informativa, para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi.
Con este ritmo, los proyectos por tratar se acumulan. Por caso, sigue sin sancionarse el monotributo tecnológico (también impulsado por Massa); aquel que convierte en ley el programa de becas Progresar e incluso el que busca la profesionalización de acompañantes terapéuticos. La lista sigue.
Así las cosas, Unión por la Patria apunta a abrir las puertas del Senado el próximo jueves 28 para convertir en ley la reforma de Ganancias que tiene un impacto fiscal de más del 0,8% del PBI.
Se trata del proyecto beneficia a más de 800.000 trabajadores en relación de dependencia, al fijar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en 180 salarios mínimos, vitales y móviles (o 15 mensuales). Al tiempo que establece que ese piso se ajuste en enero y julio de cada año.
Según pudo saber El Cronista, el oficialismo ampliará el temario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que tenía agendado reunirse mañana jueves a las 15 para avanzar con la firma del dictamen de otro proyecto de ley girado por Diputados.
Se trata de la iniciativa que busca darles respuesta a los tomadores de créditos hipotecarios UVA. El objetivo de la bancada que lidera José Mayans es dejar listos ambos dictámenes (créditos y Ganancias) para convocar a la sesión una semana más tarde.
Ganancias en el Senado: ¿están los votos?
En Unión por la Patria dan por descontado que contarán con los votos suficientes para que la suba del piso de Ganancias sea ley.
A los 31 votos propios le añaden el de sus dos aliadas: Clara Vega y Magdalena Solari Quintana. Así como también confían en que cuatro de los cinco senadores de Unidad Federal acompañen la iniciativa del tigrense, al igual que el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck. Es que sus diputados votaron en tándem con el oficialismo.
Así las cosas, en el Senado se prevé un panorama igual al de Diputados. De un lado, Juntos por el Cambio y la schiarettista Alejandra Vigo, votando en contra del proyecto. Del otro, Unión por la Patria y los bloques provinciales, avalando la medida que comenzará a regir desde el 1 de enero del 2024.
El desafío, para el oficialismo, será que ningún senador tenga un contratiempo que les impida reunir el quórum. Esta semana, los senadores tenían previsto sesionar para avanzar con la reforma de la Ley de Alquileres. Pero la salud de dos miembros del oficialismo les jugó una mala pasada.
Es por eso que ese proyecto de ley, que tiene en vilo a más de 8 millones de inquilinos, probablemente también se trate ese día en el recinto, y vuelva a Diputados.
El oficialismo también baraja incluir otros temas ese día. Además de monotributo tecnológico, Ganancias, Créditos UVA y Ley de Alquileres, también se prevé avanzar con los más de 70 pliegos judiciales que siguen paralizados en el Senado. Y habrá que ver si también mañana se dictamina la creación de cinco universidades nacionales que se aprobó ayer en Diputados, para que también se conviertan en ley.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios