ESTRATEGIA MILITAR

Fuerzas Armadas: se fijó la jerarquización salarial con un aumento del 60%

Los ministros de Defensa y Economía firmaron una resolución por la que se estableció una equiparación salarial con las fuerzas de seguridad para todo el personal militar. Alberto Fernández destacó el tema en el Congreso.

Casi un año después de los anuncios lanzados desde el Gobierno, los ministros de Economía y de Defensa, Sergio Massa y Jorge Taiana, respectivamente, concretaron la jerarquización salarial para las Fuerzas Armadas que implicará un incremento del 60% en los sueldos de todo el personal militar.

Por medio de la resolución administrativa 2023-12.APN el Gobierno puso en marcha el nuevo esquema de haber mensual para el personal militar de las Fuerzas Armadas que se otorgará en cinco tramos. Tres de ellos este año y dos el año entrante. 

Se trata del máximo incremento otorgado en los últimos 30 años y equiparará a los militares con las fuerzas de seguridad en términos salariales. 

El ministro de Defensa calificó de "histórico" el hecho de haber avanzado con la resolución firmada con Massa y avalada por el presidente Alberto Fernández tal como adelantó el fin de semana El Cronista.

De hecho, el presidente Alberto Fernández, en su mensaje al Congreso en la apertura de sesiones ordinarias destacó este tema como uno de los logros de su gobierno. 

Así, el Presidente dijo en la Asamblea Legislativa que "debemos recomponer los ingresos de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas". Y mencionó que ya se avanzó en el tema incorporando a sus salarios los que antes eran "sumas no remunerativas" y dijo que el Gobierno está "equiparando esos salarios a los sueldos que hoy reciben los miembros de las fuerzas federales de seguridad". 

El salario militar se euiparará al de las fuerzas de seguridad

En la resolución ministerial a la que tuvo acceso este medio se determinó que el incremento salarial correspondiente a esta jerarquización salarial se dará en este año y en el primer semestre de 2024. Es decir, se dará en tres tramos con el objeto de "propender a un reordenamiento del Haber Mensual del orden del 60 % que se hará efectivo con la periodicidad y alcance que dispongan las jurisdicciones responsables en participar de su implementación". 

También se detalló en la resolución que ese procedimiento tendrá como base de cálculo, para cada uno y todos los períodos de ejecución que se establezcan, la remuneración correspondiente al mes de marzo del presente año. 

Para poner en marcha este esquema se ha tomado la intervención que les compete a la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, las áreas técnicas y los servicios jurídicos permanentes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía.   

El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por esa resolución será atendido con "los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa". 

 Además, la decisión reconoce en el citado "Haber Mensual", la actualización salarial en concordancia con los criterios adoptados para el personal civil de la Administración Pública Nacional. 

REFORMA MILITAR 

Toda esta redefinición salarial de las Fuerzas Armadas irá acompañada también por una profunbda reforma a la ley de personal militar cuya última modificación data de 1971 que el presidente Alberto Fernández dará a conocer en el mensaje de inauguración de sesiones ordinarias que dará ante el Congreso el 1 de marzo.

Según revelaron a El Cronista fuentes calificadas del Ministerio de Defensa, el proyecto de reforma a la ley de personal militar consagrará el "principio de no discriminación" en relación a razones de raza, etnia, pensamiento y opiniones políticas, religiosas, posición económica o condición social, género, orientación sexual, carentes físicos o cualquier otra circunstancia que contemple un militar. Define también el acto de "servicio" en las Fuerzas Armadas.

A la vez, desde lo conceptual el proyecto prevé la incorporación de los tratados internacionales de derechos humanos contemplados en la Constitución y consagra los principios de "profesionalización, idoneidad transparencia en los actos públicos y ética en ejercicio de la profesión, así como también el compromiso democrático, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la equidad de género".

El proyecto de ley que impondrá una profunda reforma en las Fuerzas Armadas prevé también un nuevo esquema de funcionamiento interno de los militares así como el reordenamiento de bases y unidades militares en operación.

El proyecto de ley que será elevado en lo inmediato al Congreso fue elaborado por un grupo de trabajo de la ley de Personal Militar, que integraron militares, académicos, ex ministros de Defensa y especialistas en temas castrenses. Conceptualmente se trabajó sobre la idea de "agiornar a los militares argentinos a las necesidades del siglo XXI para adaptar las normativas actuales e incorporar las tendencias actuales y futuras en materia de administración de recursos humanos".

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.