Encuesta El Cronista: que va a pasar con el dólar, la inflación, la actividad y la motosierra
Las consultoras que participaron de la encuesta exclusiva de El Cronista (EMEC) consideran que la inflación se acelerará en los próximos meses, que el dólar cerrará cerca de $ 1.300 en diciembre con un salto importante en motosierra, pero menos optimistas respecto a la actividad.
En medio del salto del dólar oficial y a la expectativa del dato de inflación de junio, que será un test para el Gobierno, los privados dieron a conocer cuáles son sus proyecciones de esas variables para el segundo semestre del 2025 junto con la actividad y la motosierra.
El futuro de las principales variables para los meses que quedan del año se reflejó en la exclusiva Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) que se realizó durante la última semana de junio y primera de julio con la participación de tres consultoras.
Inflación: ¿se recalienta?
Luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el piso del 2% en el que se mantenía desde octubre pasado -con el salto a 3,7% en marzo- y se ubicará en 1,5%, la expectativa está en si continuará la tendencia de desaceleración.
La mediana de las respuestas arrojó que la inflación en junio sería del 1,7%, un dato que de confirmarse implicaría una leve aceleración de 0,2 puntos porcentuales (p.p) respecto al mayo, pero que aumentaría en los siguientes meses.
Dado que en julio la inflación se ubicaría en 1,8% y se mantendría en ese nivel también en agosto. En septiembre presentaría una leve desaceleración a 1,7% para al mes siguiente volver al nivel anterior y permanecer allí hasta diciembre donde bajaría un nivel a 1,5%.
En términos anuales, consideran que el segundo año de gestión de La Libertad Avanza (LLA) acumulará una inflación del 29,3%. Lo que va en línea con las ultimas consulta ya que luego del salto que presentó en febrero pasado se ubicó entre el máximo de 31,85% y este nuevo mínimo.
El futuro del dólar
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, les dijo a quienes consideran que el dólar esta barato que compren, la cotización del Banco Nación Argentina (BNA) alcanzó el valor más alto desde la salida del cepo, $ 1.245.
La suba de $ 30 del lunes al miércoles, encuentra sus causas para los analistas en el informe del JP Morgan que aconsejó desarmar posiciones en pesos ante la incertidumbre política, el fallo de Loretta Preska para que el estado argentino entrega el 51% de las acciones de YPF y el pago del aguinaldo.
Para diciembre, la mediana de las respuestas arrojó que la cotización oficial estaría en $ 1.301,81. Una cifra que de confirmarse complicaría la acumulación de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) siempre y cuando se mantenga la postura de no comprar hasta que llegue al piso de la banda ($ 1.100).
A pesar de ello, si se lo compara con las consultas anteriores, implica una importante baja: en mayo consideraban que, para el final de 2025, la cotización oficial estaría en $ 13.47,50, una diferencia de $ 45,69. La mayor baja desde la tendencia de descenso que inicio en febrero pasado.
En cuanto a la cotización informal, conocida como dólar blue, en esta oportunidad consideran que al 31 de diciembre tendrá un valor de $ 1.323,74 por unidad. En este caso también implicó una baja respecto al mes anterior, pero de menor magnitud ($ 11,76).
PBI y motosierra
En cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), se rompió la tendencia de los ultimo siete meses: la proyección tuvo una leve caída y ahora los privados consideran que cerrará el año con una variación del 4,8% en lugar del 5,4% que pronosticaron el mes anterior.
Una corrección que en gran parte se debe a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que en el primer trimestre del año el PBI tuvo una variación interanual del 5,8% a partir de un aumento del consumo privado del 11,6%, de la inversión (31,8%), de las exportaciones (7,2%), de las importaciones (42,8%) y caída del consumo público del 0,8%.
Respecto al superávit fiscal, con las declaraciones del Gobierno de empezar con la "motosierra 2.0" en un año electoral, consideran que el 2025 tendrá un superávit del 3,15%, lo que implicó un importante salto respecto a las consultas anteriores.
Sobre la EMEC
La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluidos bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con una treintena de preguntas sobre 12 variables claves de la macroeconomía y las finanzas nacionales.
En la edición de junio participaron LCG, Managemet & Fit y Analytica.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios