Encuesta

¿Ajuste o más Estado? La sorpresiva elección de los votantes del Frente de Todos y Milei

De acuerdo un estudio privado, reina el desconcierto y la contradicción entre los electores. Sin ir más lejos, asoman preferencias opuestas a las ideas de los referentes con los que dicen identificarse para la próxima presidencial

El electorado está confundido. Un estudio privado arroja que una parte de los votantes de Javier Milei está a favor de que el Estado tenga un rol más activo en la economía. Y, por otro lado, un porcentaje importante de los encuestados que este año tiene en mente votar al Frente de Todos consideran que el Estado debe llevar adelante un ajuste. 

"Hay una derechización del discurso público en general, pero no es lineal", planteó Julieta Waisgold, directora de Alaska Comunicación. Es que, según observó, incluso aquellos votantes que están "derechizados no terminan de entender a qué partido abonan".

Encuesta: Cómo se definen políticamente los porteños y a quién votarían para la Ciudad de Buenos Aires

Encuestas 2023: qué instituciones provocan más desconfianza en Argentina

¿Algunos ejemplos? De acuerdo a la encuesta elaborada por las consultoras Trespuntozero y Alaska, la mayoría de los encuestados están de acuerdo con proteger a la industria nacional frente a la competencia extranjera, así como también con la gratuidad universitaria y con un rol más activo del Estado en la economía

El dato es que entre los consultados, dentro de esa mayoría, se encuentran algunas personas que en las elecciones de este año tienen en mente votar a los libertarios, espacio que tiene a Javier Milei como principal referente. Es decir, votantes del anarcocapitalista que, al mismo tiempo, comulgan con posturas "progresistas".

"Los libertarios no terminan de entender la propuesta de quienes siguen. Más del 40% dice estar a favor de un rol del Estado más activo en la economía", planteó Waisgold. Y destacó que ese es el dato "más llamativo" porque, justamente, va a contramano de lo que opina el libertario Javier Milei.

En este sentido, y de la mano con lo que señaló Waisgold, la encuesta arroja que son varias las tendencias "progresistas" que una parte del electorado que se inclina por los libertarios apoya

Por caso, la gratuidad universitaria. Es que, del total de los encuestados que dijeron que este año votarían a los libertarios, el 27,2% respondió estar de acuerdo con la afirmación "la gratuidad universitaria es un derecho básico". Y casi un 20% dijo no saber cuál es su postura en torno a la gratuidad universitaria.

Asimismo, más del 30% de los consultados que se inclinarían por el sector que representa Milei en las elecciones de este año dijeron estar de acuerdo con que el Estado proteja las industrias nacionales frente a la competencia extranjera. Mientras que un 20% no tiene una postura tomada ante una cuestión que es determinante para los liberales.

Pero las contradicciones se observan en ambos lados de la "grieta". Es que el estudio también arroja que la mayoría de los encuestados cree que el Gobierno debería llevar adelante un ajuste. Entre los que se inclinaron por esa opción, se encuentra un tercio de los consultados que prevén votar al Frente de Todos en las elecciones de este año.

El plan de Alberto Fernández para ganar tiempo: puja interna, viajes y economía caliente

Cristina reaparece antes de lo previsto: cuándo y de qué hablará

"Hay una especie de desorden, la gente no sabe a dónde ir y va a los discursos más afianzados, a los más duros", concluyó la directora de Alaska Comunicación. Y remató: "Por eso, los más duros terminan estando mejor en las encuestas".

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.