Empleadas domésticas: con un paro en agenda, ¿qué pasó con la paritaria de cara a noviembre?
Desde el frente sindical de las trabajadoras de casas particulares alertan por la falta de avances en la actualización de sueldos, mientras que no descartan activar una medida de fuerza.
La última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) del lunes 28 volvió a dejar un escenario incierto para el sector.
Es que de cara a la liquidación de octubre a efectuarse en noviembre y a tan sólo 30 días del pago del medio aguinaldo, los importes por hora y jornada mensual se mantienen congelados desde agosto.
"Vamos a cerrar el año sin nada. Nosotras empezamos a negociar el 24 de septiembre, cuando tendríamos que haber empezado a negociar desde el 18 (de ese mes). Llevamos más de un mes negociando y no hemos sacado el aumento", fustigó la secretaria general del Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Río Negro y Neuquén, Sonia Kopprio, en diálogo con Río Negro Radio.
El punto aún sin desenlace se concierne sobre el porcentaje de incremento: 3% ofrecido por la parte empleadora, mientras que 12% demandado por el frente gremial.
"Ellos nos comparan con los gremios bancarios, los petroleros... con básicos de más de 2 o 3 millones de pesos, por eso nos ofrecen un aumento según el índice de inflación. Pero las empleadas domésticas tenemos un básico de 321 mil pesos", sumó Kopprio.
Además, se adicionó el desplazamiento de Martín Huidobro al frente de la Subsecretaría de Trabajo. Según la referente gremial, la vacante aún activa y bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano dejó consigo la imposibilidad de continuar con la discusión de recomposición.
"Con la renuncia del subsecretario de Trabajo, nos dijeron que hay que esperar a quién nombren", sentenció.
¿Paro de empleadas domésticas?
Al ser consultada por las chances de activar una medida de fuerza ante el escenario no resuelto, la titular del Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Río Negro y Neuquén reconoció que "nos gustaría hacer como gremio".
"Pero las compañeras dicen que no van a adherir porque tienen miedo a perder el trabajo", amplió la referente sindical.
A septiembre, el monto por hora para una trabajadora de casas particulares de la quinta categoría sin retiro (personal para tareas generales) ascendió a $ 2620, el ingreso mensual a $ 321.361, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar compuesto por cuatro personas y que delimitó la línea de indigencia se ubicó en $ 428.720.
También, de acuerdo al Análisis sobre la situación del empleo registrado privado elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con datos a junio de 2024, este sector mostró un incremento de 1405 puestos de trabajo, totalizando 455.469. Sin embargo, en los siete meses se destruyeron 8616.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios