Cómo quedaron las intendencias clave del Conurbano
En las elecciones del 22 de octubre se definieron las intendencias de la Provincia de Buenos Aires, que en el caso del conurbano pueden ser clave para el Gobierno nacional. Cuáles fueron los resultados.
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Merlo
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Tres de Febrero y San Miguel
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en San Fernando
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en La Matanza
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Lomas de Zamora
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Lanús
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Morón
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Hurlingham
- Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Escobar
Luego de los comicios generales del 22 de octubre la atención está posada principalmente en la resolución de la elección presidencial, donde Sergio Massa y Javier Milei deberán dirimir un balotaje, y en los movimientos -o crujidos- del arco opositor posicionándose respecto a la disputa de noviembre.
Sin embargo, el domingo también se definieron los intendentes para los próximos cuatro años en la Provincia de Buenos Aires, y en el caso del conurbano bonaerense estos líderes, llamados a veces ‘mini Gobernadores', pueden ser clave para el desarrollo del próximo Gobierno nacional, sea libertario o peronista.
La regla general en la Primera y Tercera Sección electoral, que abarcan el conurbano, fue la continuidad: en la mayoría de los casos o fue reelecto el intendente o alguien de su mismo espacio.
Hubo, sin embargo, algunas excepciones notorias, como Lanús, Brandsen y -aparentemente, aunque se está por definir- La Plata, que pasaron de intendentes de Juntos por el Cambio (JxC) a Unión por la Patria (UP). La inversa ocurrió en Zárate, donde ganó la opción cambiemita contra la candidatura de Agustina Propato, esposa del ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni.
Entre las dos secciones, JxC terminó obteniendo seis intendencias: San Miguel, Tres de Febrero, San Isidro, Vicente López, Zárate y Campana, mientras que el resto quedaron en manos del peronismo.
Sin embargo, muchos distritos tuvieron sus particularidades, como una remontada respecto al resultado de las PASO o niveles altos de corte de boleta, a veces a favor del candidato presidencial y en otras ocasiones beneficiando al intendente. Para ver estas en más detalle hay que plantear ¿Cuál fue el resultado en algunos de los distritos clave del conurbano?
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Merlo
En Merlo el intendente Gustavo Menéndez (UP) consiguió la reelección con el 43,21%, logrando mejorar su resultado de las PASO, donde también había obtenido un primer lugar, aunque más ajustado, con sólo el 31,59%.
Este distrito del oeste del conurbano se destaca por el alto índice de corte de boleta en contra del intendente, cuando en la mayoría de los distritos donde los jefes comunales lograron reelegir el corte los benefició. En este caso, con el 52,37%, Sergio Massa obtuvo un resultado más de nueve puntos superior al del alcalde.
Esto probablemente ocurrió debido a la candidatura al Ejecutivo local del exintendente e histórico barón del conurbano Raúl Othacehé, que se presentó bajo un partido vecinalista con boleta corta y obtuvo el 9,88% de los votos.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Tres de Febrero y San Miguel
Tanto en Tres de Febrero como San Miguel ocurrió el mismo fenómeno: debido a una eficaz campaña de corte de boleta por parte de los intendentes Diego Valenzuela y Jaime Méndez, pertenecientes a Juntos por el Cambio, lograron ser reelectos aunque en el ámbito nacional Sergio Massa haya ganado en sus distritos.
En el caso de Tres de Febrero, donde ganó Massa ganó con el 40,68%, Valenzuela obtuvo un 46,88% mientras que Bullrich solo reunió el 27,79%, una diferencia en el corte de boleta de casi 20 puntos.
En San Miguel, por su parte, Massa salió primero con el 40,64% y el cambiemita Méndez consiguió ser reelecto con el 47,93%, mientras que la candidata presidencial de su espacio obtuvo solo el 26,59%. Un corte de boleta de más de 21 puntos a favor del jefe comunal.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en San Fernando
En el partido de San Fernando el intendente Juan Andreotti (UP) logró la reelección. El distrito del norte del conurbano tuvo la particularidad de poseer uno de los mayores índices de corte de boleta a favor de un intendente donde el candidato a presidente del mismo espacio también salió primero.
Allí, UP obtuvo en el plano municipal un arrollador 57,24% de los votos, mientras que en el ámbito nacional también salió primero, pero con el 43,68%, un corte de boleta a favor del intendente de más de 13 puntos. Los candidatos locales de JxC y LLA, por su parte, obtuvieron 4 y 5 puntos menos que Bullrich y Milei, respectivamente.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en La Matanza
En el municipio más populoso de la provincia la victoria fue para el intendente Fernando Espinoza, que logró la reelección con el 53,68% de los votos y, notoriamente, el segundo lugar fue para LLA con la candidatura del músico Adrián ‘El Dipy' Martínez, con el 22,39%.
En el ámbito nacional el primer lugar fue para Massa con el 53,21%, lo que muestra un nivel casi nulo de corte de boleta, con menos de 0,50% de diferencia entre el plano presidencial y municipal.
La situación había sido distinta en las PASO, donde también UP había obtenido el primer puesto, pero las tres listas internas a intendente habían obtenido en su conjunto más de 4 puntos porcentuales por sobre el conjunto de Massa y Juan Grabois.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Lomas de Zamora
En el distrito originario de Martín Insaurralde aparentemente el escándalo del exintendente no afectó la performance electoral del oficialismo. De hecho, tanto en el plano nacional como municipal UP mejoró considerablemente su caudal de votos respecto a las PASO, que ocurrieron antes de que se haga público el affaire del yate en Marbella.
Mientras en las primarias UP obtuvo el 41,92% en el ámbito municipal y 37,23% en el Ejecutivo nacional, el domingo 22 de octubre el oficialista Federico Otermín fue electo con el 49,82%, mientras que Massa obtuvo un 49,79%. Un aumento de más de 7 y 12 puntos respectivamente, comparado al resultado pre-escándalo.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Lanús
En el distrito que gobernaba el candidato a Gobernador de JxC Néstor Grindetti, el oficialismo municipal no pudo mantener el control de la intendencia. El cambiemita Diego Kravetz, elegido como sucesor por Grindetti, salió segundo con el 34,73% de los votos frente al camporista Julián Álvarez (UP), que con el 44,61% logró ser electo intendente y cambiar el color político del distrito gobernado por el PRO desde 2015.
También se pudo observar un alto nivel de corte de boleta a favor de Kravetz, aunque no le haya alcanzado para salir victorioso. Mientras que en el ámbito municipal JxC salió segundo, en el nacional Bullrich aparece en un tercer puesto con el 19,62%, con más de 15 puntos de diferencia con el candidato a intendente de su espacio.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Morón
En Morón, en las PASO municipales la interna de JxC había salido primera, con el 36,36% en su conjunto frente al 34,12% del intendente Lucas Ghi (UP), y en el ámbito nacional la coalición opositora también había triunfado, con un 34,33% entre Rodríguez Larreta y Bullrich.
Sin embargo, en las generales el intendente Ghi logró remontar el resultado y fue reelecto con el 43,79%, y lo mismo ocurrió en el ámbito nacional, donde Massa obtuvo el primer lugar con el 40,38%.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Hurlingham
Luego de una de las internas municipales más calientes del conurbano entre el actual intendente Juan Zabaleta (UP) y el camporista Damián Selci, donde este último terminó prevaleciendo, quedó abierta una incógnita sobre las generales: ¿El peronismo podría mantener todos los votos luego de una primaria particularmente hostil, o JxC aprovecharía la división interna para hacerse del Gobierno municipal?
Finalmente, Selci pudo retener a los votantes de su espacio y fue electo intendente con el 45,22%. El segundo lugar fue para Lucas Delfino (JxC) con el 31,50%, que obtuvo un resultado casi 10 puntos mayor al de su candidata presidencial Patricia Bullrich, pero incluso ese alto nivel de corte de boleta fue insuficiente para acercarse al resultado oficialista.
Cuál fue el resultado de las elecciones municipales en Escobar
En el distrito del norte de la Primera Sección Ariel Sujarchuk (UP) logró su tercer mandato con el 52,22% de los votos. En el plano municipal hubo un alto nivel de voto en blanco, del 9,98%, y de corte de boleta a favor del jefe comunal: Massa obtuvo casi 10 puntos menos que el intendente, mientras que el candidato local de LLA obtuvo 4 puntos menos que Milei
Los datos electorales fueron extraídos de los escrutinios provisorios de las PASO y las elecciones generales de 2023.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios