El gremio de los trabajadores de campo cerró una de las paritarias más altas
Con revisión en enero próximo, el gremio de los peones rurales acordó un aumento escalonado del 70 por ciento. UATRE es uno de los gremios con más afiliados, superando los 350 mil trabajadores registrados
La Unión de Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) obtuvo hoy un aumento del 55 por ciento a pagar en tres cuotas (30 % en agosto, 12.5% en octubre, 12.5% en diciembre) con revisión en enero de 2023. Por primera vez, el gremio rural obtuvo una paritaria semestral que, sumados a un 15% de emergencia que había obtenido en el mes pasado, alcanza un total de 70%, objetivo que se había planteado el secretario general del gremio José Antonio Voytenco
Cafiero se reunió con el nuevo secretario general de UATRE
En diálogo con El Cronista, el dirigente se lamentó de tener que hacer negociaciones semestrales, que esperamos "no se tengan que hacer trimestrales", en relación al aumento de la inflación y su impacto en los ingresos de los trabajadores. De este modo "el salario promedio del peón rural estará por encima de la canasta básica, que es de 100.000 pesos, cuando solo llegaba a 70 mil pesos", precisó Voytenco.
El sindicato negocia paritarias con el Consejo Nacional de Trabajo Agrario que se reunió hoy a las 14 en sede del Ministerio de Trabajo, donde negoció los convenios para las 136 actividades que tiene UATRE.
El gremio es uno de los que más afiliados tiene, superando largamente los 350 mil trabajadores registrados, aunque el INDEC calcula que el 66% de la actividad trabaja en forma informal, sin protección sindical ni de salud.
El aumento de emergencia del 15% correspondió a los meses de abril/mayo, pero fue acordado recién en julio. "Se toma como reajuste salarial a partir del 1 de junio como base de discusión para los salarios del 2022", dijo Voytenco en ese momento.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios